Programación Financiera

Ciudad de México, México, del 19 al 23 de agosto de 2019

 

 

El curso de Programación Financiera se llevó a cabo del 19 al 23 de agosto de 2019, tema de importancia para los bancos centrales, los ministerios de finanzas,  y, en general, para las actividades en que es fundamental entender cómo interactúan las variables financieras con el resto de la economía.

El objetivo del curso fue analizar  los distintos aspectos tanto teóricos como prácticos de la Programación Financiera y, en particular, como se elabora un programa macroeconómico de corto plazo que sea congruente con la estabilidad y que sea factible y coherente para la economía en su conjunto.

El curso cubrió una diversidad de temas tales como las identidades macroeconómicas fundamentales; las restricciones presupuestales de los cuatro sectores: real, monetario, fiscal y externo y, por ende, la restricción presupuestal de la economía en su conjunto; las interrelaciones entre los distintos sectores; como elaborar proyecciones de variables claves para llevar a cabo el ejercicio de programación; la sostenibilidad fiscal, externa y de deuda; y como se elabora un escenario base, los escenarios alternativos y para  ellos identificar los balances de riesgos.

La Programación Financiera es uno de los desarrollos conceptuales y prácticos de mayor utilidad para el análisis macroeconómico, ya que considera una serie de relaciones contables, incluyendo de contabilidad nacional en la generación de escenarios sectoriales, que se integran para que sean congruentes para la economía en su conjunto. Así, la Programación Financiera constituye un trabajo práctico de equilibrio general que implica elaborar proyecciones que sean congruentes entre ellas y a nivel sectorial.

El curso fue intensivo en ejercicios que se desarrollaron en grupos de trabajo, lo que es importante para consolidar la instrucción en clase. Además, los participantes se llevaron los  archivos que elaboró el instructor y que permiten desarrollar ejercicios de programación financiera para sus países y con la práctica poder perfeccionarlos.