-
Diciembre 2024
El Programa de Actividades 2025 comprende 42 eventos, ocho Reuniones de Gobernanza y una Asistencia Técnica diseñados para fortalecer las capacidades técnicas y promover el intercambio de conocimientos en áreas clave de la banca central.
Ver más... -
Noviembre 2024
La Conferencia del CEMLA 2024 - XXIX Reunión de la Red de Investigadores de Banca Central se llevó a cabo los días 7 y 8 de noviembre de 2024 en la sede del CEMLA en Ciudad de México. La Conferencia contó con la participación de los profesores David Andolfatto (Miami Herbert Business School) y Pablo Kurlat (University of Southern California) como ponentes principales, y con 36 artículos en la vanguardia de la investigación sobre temas de banca central.
Ver más... -
Octubre 2024
Entre el 21 y el 25 de octubre de 2024 el CEMLA y el Banco de España celebraron en Madrid la 6ta edición del Curso de Estabilidad Financiera. Este curso representa el principal programa de entrenamiento del CEMLA en temas de estabilidad financiera, teniendo por objetivo proveer una inmersión en el análisis de problemas de estabilidad financiera para analistas y economistas que ingresan a las unidades de estabilidad financiera de las instituciones miembros del CEMLA. El curso fue estructurado en 5 módulos cubriendo temas sobre regulación macroprudencial, análisis de redes financieras, técnicas microeconométricas aplicadas a banca, monitoreo de estabilidad financiera, modelos de crecimiento en riesgo, modelos de pruebas de estrés, riesgos de ciberseguridad, y riesgos financieros relacionados con el clima. Este último tema incluyó lecciones aprendidas del Centro de Riesgos Financieros Climáticos del CEMLA.
Ver más... -
Septiembre 2024
CEMLA organizó la XIV Reunión de Responsables de Estabilidad Financiera. La reunión se celebró en Ciudad de México, México, los días 10 y 11 de septiembre de 2024. En la reunión se presentaron diferentes temas de actualidad, como las lecciones aprendidas para la estabilidad financiera a partir de los ciclos de endurecimiento de la política monetaria, las vulnerabilidades emergentes en el sector financiero no bancario y las implicaciones para la estabilidad financiera de los riesgos relacionados con el clima.
Ver más... -
Agosto 2024
Durante los días 15 y 16 de agosto de 2024, el CEMLA organizó el Taller sobre “La Macroeconomía de la Inflación en la Era Post-Covid-19” como parte del Programa de Investigación Conjunta 2024. Investigadores del Banco Central de la República Argentina, Banco Central de Honduras, Banco de México, Bangko Sentral ng Pilipinas, y Banco Central del Uruguay participaron en el Taller del CEMLA, presentando sus proyectos. El objetivo de este Programa es que los autores mejoren sus trabajos bajo la supervisión tanto de dos asesores expertos, Daniel Chiquiar (ITAM) y Javier García-Cicco (Universidad de San Andrés), como de economistas senior del CEMLA.
Ver más... -
Julio 2024
Del 8 al 12 de julio de 2024, el CEMLA co-organizó con el Instituto para el Desarrollo de Capacidades (ICD, por sus siglas en inglés) del Fondo Monetario Internacional (FMI) un curso virtual enfocado en instrumentos financieros como futuros, forwards, swaps y opciones, atrayendo la participación de representantes de bancos centrales de América Latina, el Caribe, Canadá y Europa. Este curso tuvo el propósito general de ampliar el conocimiento de los participantes sobre estos instrumentos financieros, su uso en coberturas y su funcionamiento en los mercados.
Ver más... -
Junio 2024
El CEMLA llevó a cabo un Curso sobre Suptech y Regtech, de manera digital, del 25 al 27 de junio de 2024, reuniendo a expertos y participantes para explorar las últimas tendencias y desarrollos en estas áreas cruciales. Organizado con la asistencia técnica de Financial Network Analytics (FNA), el curso ofreció una visión integral de las innovaciones en Suptech y Regtech.
Ver más... -
Mayo 2024
La Conferencia 2024 del Latin American Journal of Central Banking (LAJCB) tuvo lugar el 23 y 24 de mayo de 2024 en la sede del CEMLA. El evento reunió a académicos, políticos y profesionales para discutir temas esenciales de la banca central. Las conferencias magistrales corrieron a cargo de Allen N. Berger (Universidad de Carolina del Sur), David Argente (Universidad de Yale) y Eric A. Powers (Universidad de Carolina del Sur).
Ver más... -
Marzo 2024
El Centro de Estudios Monetarios Latinoamericanos (CEMLA) organizó conjuntamente con el Magyar Nemzeti Bank (MNB) y el Foro Oficial de Instituciones Monetarias y Financieras (OMFIF) la Conferencia sobre Estabilidad Financiera: Tiempos Turbulentos (Budapest, Hungría, 25 y 26 de marzo de 2024). Esta conferencia tuvo por objetivo fomentar el diálogo entre investigadores, hacedores de política y bancos centrales sobre desafíos comunes para la estabilidad financiera que enfrentan países emergentes tanto en América Latina como en Europa. Los puntos focales de la conferencia incluyeron la persistencia de la inflación por encima de los umbrales objetivo, el efecto de los aumentos de las tasas de interés y el impacto de los riesgos financieros relacionados con el clima. Además, las discusiones giraron en torno a los impactos de los realineamientos geopolíticos, subrayando su potencial para alterar la estabilidad financiera a escala global.
Ver más... -
Febrero 2024
El CEMLA, en colaboración con el Banco de España, coordinó la realización de la VII Reunión del Foro Fintech. El evento tuvo lugar de forma presencial los días 6 y 7 de marzo de 2024. La asistencia contó con la participación de 53 representantes, de los cuales 15 se unieron virtualmente, provenientes de 25 instituciones y asociados del CEMLA, representando a 20 países diferentes.
Ver más... -
Diciembre 2023
La principales funciones del CEMLA son promover el conocimiento y la difusión de los temas monetarios y de banca central relevantes, contribuir a la formación del personal de las instituciones que integran su Membresía, y sistematizar la colaboración en investigación en sus diferentes formas. Ello, alineado siempre a las necesidades cambiantes e intereses en temas de vanguardia y de alta especialización de sus Miembros Asociados y Colaboradores.
En este contexto el Centro presenta su Programa de Actividades 2024, que se integra de conferencias, cursos, reuniones, seminarios y asistencias técnicas en materia de Estabilidad Financiera; Infraestructuras de Mercados Financieros; Aspectos Macroeconómicos; y Estadísticas, entre otros. Algunas de estas actividades cuentan con la participación de instituciones coauspiciantes como: Deutsche Bundesbank; Finance Network Analytics Ltd; Financial Stability Institute (FSI); Fondo Monetario Internacional (FMI); Iniciativa Financiera del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (UNEP FI); y, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), entre otras instituciones.
Ver más... -
Octubre 2023
El 10 de octubre de 2023, en Marrakech, Marruecos, tuvieron lugar la CXV Reunión de Gobernadores de Bancos Centrales Miembros del CEMLA, y las sesiones de la Junta de Gobierno y de la Asamblea del Centro.
La CXV Reunión de Gobernadores contó con la presencia de Gobernadores y funcionarios de bancos centrales miembros del CEMLA. La discusión se centró en las perspectivas económicas y financieras, con especial énfasis en la inflación. Participaron como ponentes el Vicepresidente del Banco Central Europeo, Luis de Guindos, la Gobernadora del Federal Reserve Board, Lisa Cook, quienes se refieron al tema en Europa y en Estados Unidos, respectivamente. Asimismo, hablaron en el caso de sus países o regiones, los Gobernadores del Banco de la República -Colombia, Leonardo Villar, del Banco Central de Reserva del Perú, Julio Velarde, del Banco Central de Reserva de El Salvador, Douglas Rodríguez, y delCentral Bank of the Bahamas, John Rolle. La reunión fue moderada por el Gobernador del Banco de España, Pablo Hernández de Cos, quien preside la Junta de Gobierno del CEMLA.
Ver más... -
Julio 2023
La primera Conferencia 2023 del Latin American Journal of Central Banking se llevó a cabo los días 13 y 14 de julio de 2023 en la sede del CEMLA en la Ciudad de México. El evento reunió a académicos, funcionarios y profesionales para discutir temas esenciales de banca central. Las ponencias magistrales estuvieron a cargo de Charles Bean (LSE), quien presentó “To QE or not to QE: What Have We Learnt from Two Decades of Unconventional Monetary Policies?” y Vincent Reinhart (Mellon), quien brindó una charla titulada “The Tragedy of Central Banking”.
Ver más... -
Junio 2023
Del 12 al 16 de junio se realizó un curso presencial sobre Programación Financiera (PF), donde se analizaron los aspectos teóricos y prácticos de la PF y cómo se elabora con datos reales. La PF constituye un programa macroeconómico que es congruente con la estabilidad y que es factible y coherente con las restricciones presupuestales de los cuatro sectores: real, monetario, fiscal y externo y, por ende, también con la restricción presupuestal de la economía en su conjunto. El curso tuvo una fuerte orientación práctica ya que en varias sesiones mediante grupos de trabajo se fue armando un ejercicio de PF, incluyendo sus componentes de diagnóstico macroeconómico y proyecciones.
Ver más... -
Mayo 2023
Los días 5 y 6 de mayo, en el marco de la celebración de los 100 años del Banco de la República, se llevó a cabo la Reunión de Gobernadores de Bancos Centrales miembros del CEMLA, en Cartagena de Indias, Colombia.
Se discutió sobre las perspectivas económicas y financieras para las Américas, con especial énfasis en la inflación. Sobre este tema Alejandro Werner, Director del Georgetown Americas Institute, habló de la situación de América Latina después de la pandemia de COVID 19 y los retos que enfrenta la zona para su recuperación. Por su parte, Manuel Ramos Francia, Director General del CEMLA, se refirió a la evolución de la economía a nivel global y de la región de Latinoamérica, mostrando los principales indicadores de política monetaria, así como las posibles implicaciones y los principales retos que afrontan los bancos centrales en un contexto de alta inflación global.
Ver más... -
Abril 2023
El CEMLA, en conjunto con el Deutsche Bundesbank, organizó el IV Curso sobre Machine Learning y Banca Central, que se llevó a cabo de manera virtual del 19 al 21 de abril de 2023. Asistieron 89 representantes de 23 instituciones y asociados del CEMLA, en representación de 21 países de América Latina y el Caribe, 3 países europeos y 1 país asiático. Durante el curso se presentaron los componentes básicos del Aprendizaje Automatizado (Machine Learning, ML) y se analizaron a detalle algunos métodos, estableciendo conexiones entre ellos y los métodos estadísticos convencionales.
Ver más... -
Febrero a marzo 2023
El CEMLA fue sede del Seminario sobre Diseño de Escenarios en Pruebas de Estrés, celebrado el 7 y 8 de marzo de 2023 y organizado conjuntamente con el Instituto de Estabilidad Financiera. El evento se realizó en formato digital y contó con la participación de 82 representantes de 29 instituciones y asociados del CEMLA. El evento se centró en el diseño de escenarios y la ciclicidad de los escenarios de pruebas de estrés, así como en los escenarios para ejercicios de pruebas de estrés relacionados con el clima.
Ver más... -
Diciembre 2022 a enero 2023
La agenda del CEMLA para 2023 se enmarca en un contexto de creciente necesidad por parte de nuestras instituciones miembros de adaptarse rápidamente a un desafiante entorno económico post-pandemia. Mientras que los bancos centrales y autoridades supervisoras se enfrentan a retos originados en la creciente incertidumbre mundial, cambios estructurales, incluyendo la digitalización de los mercados financieros y el riesgo planteado por el cambio climático, se han convertido en un motor clave de los debates globales sobre cómo los bancos centrales deben incorporar nuevas estrategias de política y enfoques metodológicos para cumplir con sus mandatos.
Ver más... -
Diciembre 2022 a enero 2023
La agenda del CEMLA para 2023 se enmarca en un contexto de creciente necesidad por parte de nuestras instituciones miembros de adaptarse rápidamente a un desafiante entorno económico post-pandemia. Mientras que los bancos centrales y autoridades supervisoras se enfrentan a retos originados en la creciente incertidumbre mundial, cambios estructurales, incluyendo la digitalización de los mercados financieros y el riesgo planteado por el cambio climático, se han convertido en un motor clave de los debates globales sobre cómo los bancos centrales deben incorporar nuevas estrategias de política y enfoques metodológicos para cumplir con sus mandatos.
Ver más... -
Noviembre
La Dirección de Estabilidad Financiera del CEMLA, en conjunto con el PNUMA y PNUMA IF, organizaron la III Conferencia de Bancos Centrales sobre Riesgos Ambientales. La conferencia se llevó a cabo en formato híbrido los días 1 y 2 de diciembre de 2022 en la Ciudad de México. Asistieron 57 representantes presenciales y 99 virtuales de 58 instituciones y asociados del CEMLA, en representación de 24 países de América Latina y el Caribe, Estados Unidos y Canadá, 11 países europeos y 1 país asiático. Durante la conferencia, se lanzó oficialmente el Centro de Riesgo Financiero Climático. Esta iniciativa conjunta entre CEMLA, PNUMA y PNUMA IF, con el soporte financiero de Euroclima+, tiene como objetivo promover iniciativas de investigación, desarrollar capacidades y compartir conocimientos y mejores prácticas para avanzar en las respuestas a los riesgos financieros derivados del cambio climático.
Ver más... -
Octubre
El pasado 12 de octubre, en Washington, D.C., tuvo lugar la CXIII Reunión de Gobernadores de Bancos Centrales Miembros del CEMLA, así como las reuniones de la Asamblea y la Junta de Gobierno del CEMLA.
Como es tradición, durante la Reunión de Gobernadores se intercambió información sobre los principales aspectos de coyuntura en el ámbito económico y de los mercados financieros internacionales.
Se contó con la participación de representantes de 31 instituciones, a quienes dio la bienvenida a la Reunión el Dr. Manuel Ramos Francia, Director General del CEMLA. La sesión comenzó con la intervención del Dr. Ilan Goldfajn, Director del Departamento del Hemisferio Occidental del FMI, quien abordó el endurecimiento de las actuales condiciones financieras mundiales. A continuación, intervino el Dr. Manuel Ramos Francia, con una ponencia sobre la política monetaria en un entorno global de alta inflación.
Ver más... -
Septiembre
La XVII Reunión de Responsables de Política Monetaria se celebró en formato digital los días 26 y 27 de septiembre de 2022. Estuvo dirigida a altos funcionarios de política monetaria e investigadores de los bancos centrales miembros del CEMLA. En el evento se presentaron las experiencias de los bancos centrales de Argentina, Brasil, Canadá, Chile, Colombia, España, México, Perú y Uruguay en la conducción de la política monetaria en un entorno de alta inflación global. Además, Óscar Arce, Director General de Economía del Banco Central Europeo (BCE), pronunció un discurso sobre los retos de la política monetaria mundial en un contexto de alta inflación, centrándose en el caso de la zona euro. Por último, tuvo lugar una mesa redonda sobre política monetaria.
Ver más... -
Agosto
El CEMLA organizó los días 11 y 12 de agosto de 2022 el Taller CEMLA sobre Mercados Laborales, dentro del Programa Conjunto de Investigación 2022. La edición de este año se realizó de manera digital y reunió a los autores de cinco trabajos (en proceso) sobre mercados laborales para los contextos de algunos países latinoamericanos y europeos. Los autores están afiliados a los bancos centrales de Bolivia, Costa Rica, Perú, España y Uruguay.
Ver más... -
Julio
El Centro de Estudios Monetarios Latinoamericanos (CEMLA) fue coanfitrión de la Conferencia CEMLA-FRBNY-ECB 2022, celebrada los días 7 y 8 de julio de 2022. Se trató de la tercera edición de esta Conferencia desde su creación en 2019. Este año, se centró en los desafíos de la política monetaria en el camino hacia adelante, con énfasis en la política monetaria en las economías emergentes. Un total de 24 trabajos de investigación preparados por 49 autores de Asia, América y Europa se presentaron en 4 sesiones paralelas. Dos de ellas se impartieron como sesiones presenciales en el CEMLA. Los trabajos se dividieron en seis temas: políticas de banca central, macroeconomía empírica, modelación macroeconómica, política monetaria e incertidumbre.
Ver más... -
Junio
El CEMLA organizó entre el 24 y el 27 de mayo de 2022 la VIII Reunión del Foro de Información Financiera de los Bancos Centrales de Latinoamérica y el Caribe. La reunión se llevó a cabo en formato digital y contó con la participación de 108 representantes de 30 instituciones y asociados del CEMLA, en representación de 21 países de América Latina y el Caribe, 6 países europeos y 1 país asiático. La agenda incluyó tres presentaciones magistrales a cargo de Ron S. Jarmin, Director Adjunto de la Oficina del Censo de EE. UU., Carmen Broto Pelegrín, Jefa de la Unidad de Análisis Macroprudencial del Banco de España, y Vikram Haksar, Subdirector del Departamento de Mercados Monetarios y de Capitales del FMI.
Ver más... -
Mayo
La CXII Reunión de Gobernadores de bancos centrales miembros del Centro de Estudios Monetarios Latinoamericanos (CEMLA) fue organizada en conjunto con el Banco de España y celebrada los días 5 y 6 de mayo de 2022 en Sevilla, España.
Como es tradición, la Reunión tuvo como objetivo el intercambio de información entre las autoridades monetarias sobre las principales cuestiones de actualidad en el ámbito de la economía y los mercados financieros internacionales, con especial atención a las que tienen incidencia en América Latina. Por primera vez, en esta Reunión se incorporó el Banco de España como Miembro Asociado del CEMLA, tras más de tres décadas como Miembro Colaborador.
Ver más... -
Abril
El Centro de Estudios Monetarios Latinoamericanos (CEMLA) coauspició el Annual Event of Finance Research Letters 2022 CEMLA Conference: New Advances in International Finance, mismo que se llevó a cabo los días 21 y 22 de abril de 2022. La conferencia se centró en los nuevos avances en las finanzas internacionales con énfasis en temas como las macrofinanzas, el gobierno corporativo, los mercados financieros, la banca y la interdependencia de los mercados. Se presentaron un total de 100 trabajos de investigación preparados por 233 autores en 28 sesiones paralelas, de las cuales 6 se impartieron como sesiones presenciales en las instalaciones del CEMLA junto con la conferencia magistral durante el primer día del evento.
Ver más... -
Marzo
La quinta edición del Foro Fintech abordó dos temas en la frontera del conocimiento y de gran interés para los banqueros centrales: las monedas estables (stablecoins) y las Bigtechs. El stablecoin es un token digital, que incorpora herramientas de estabilización para disminuir la volatilidad de su precio. La herramienta de estabilización puede depender de una garantía, como una moneda fiduciaria, una criptomoneda o una mercancía. Con esto en mente, es esencial distinguir entre las monedas estables y los criptoactivos tradicionales. Esta caracterización fue abordada en la conferencia magistral por el Professor Rodney Garratt, cuya presentación concluyó con una discusión a profundidad sobre la evolución y las tendencias futuras de estos activos.
Ver más... -
Febrero
El Seminario sobre "Medidas relacionadas con Covid-19: efectividad y salida", coorganizado por el Financial Stability Institute (FSI) y el CEMLA, se celebró en formato digital los días 9 y 10 de febrero de 2022. El seminario, en el que participaron 68 representantes de 29 instituciones y asociados del CEMLA, contó con dos sesiones en las que representantes de diferentes países expusieron experiencias con políticas macrofinancieras adoptadas en respuesta a la crisis de Covid-19. La primera sesión se centró en el uso de los colchones de capital anticíclicos (CCyB) y la reconstrucción de los colchones después de la crisis. En la segunda sesión, se debatió la combinación de políticas macro y microprudenciales de diferentes jurisdicciones durante la crisis.
Ver más... -
Enero
La IV Conferencia de Estabilidad Financiera, coorganizada por el Banco de Canadá, Banco de México, el Journal of Financial Stability, la Universidad de Zúrich, y el CEMLA, tuvo lugar en formato digital entre el 23 y el 25 de noviembre de 2021. La conferencia, en la que participaron más de 120 representantes de universidades, bancos centrales, e instituciones asociadas a CEMLA, tuvo por objetivo incentivar el diálogo entre investigadores en la academia e instituciones públicas relacionadas a temas de estabilidad financiera. La conferencia estuvo motivada también por la necesidad de evaluar las lecciones para la estabilidad financiera de la pandemia de la COVID-19, así como las implicancias de riesgos medioambientales que amenazan a los sistemas financieros.
Ver más... -
Diciembre
El segundo año de pandemia, 2021, nos dio tanto retos como motivos de esperanza. Si bien fue un año muy difícil, ahora tenemos más conocimientos sobre lo que hay que hacer para controlar al virus. Contamos con vacunas pero también con la perspectiva de nuevas opciones terapéuticas que permitirán evitar que se vivan las peores consecuencias de la enfermedad. Esto nos anima a planear algunos de nuestros eventos de 2022 en formato presencial, aunque estaremos atentos a la evolución de la pandemia para determinar con toda responsabilidad la conveniencia de hacerlo así.
La crisis de la COVID-19 y sus efectos fue un tema recurrente en diversos eventos del CEMLA en 2021. Se analizaron sus efectos sobre la política monetaria, la estabilidad financiera y los sistemas de pagos, así como en el sector real, los desafíos de datos relacionados con la pandemia, los efectos sobre migración, remesas e inclusión financiera, su impacto sobre la administración de los recursos humanos y sobre la seguridad de la información, entre otros. Inclusive, el Programa de Investigación Conjunta 2021 tuvo como objetivo contribuir a la investigación sobre el impacto económico de la pandemia y explorar las políticas económicas asociadas a la misma.
Ver más...
-
Noviembre
No se publicó boletín -
Octubre
El curso se realizó en formato digital del 25 al 29 de octubre de 2021 y contó con la participación de 92 representantes de 28 instituciones y asociados del CEMLA de los siguientes países: Bolivia, Chile, Costa Rica, Honduras, Argentina, República Dominicana, El Salvador, Perú, Ecuador, Uruguay, Brasil, España, Guatemala, Colombia, México, Marruecos, Canadá, Jamaica, Mauricio, República de Haití, Belice, Curazao en Sint Maarten, Surinam, Ucrania, Islas Turcas y Caicos. El evento se centró en los siguientes temas: introducción al análisis de estabilidad financiera y riesgo sistémico, fundamentos de la regulación macroprudencial, análisis de datos de panel, redes de seguridad financiera, resolución y supervisión bancaria, interconectividad, pruebas de estrés y desafíos relacionados con la COVID-19.
Ver más...
-
Septiembre
La XI Reunión de Responsables de Estabilidad Financiera se realizó en formato digital del 7 al 9 de septiembre. La reunión fue organizada conjuntamente por el Centro de Estudios Monetarios Latinoamericanos (CEMLA), el Banco Central de Chile y el Banco de España. El evento tuvo como objetivo proporcionar un foro para discutir temas actuales en estabilidad financiera e intercambiar experiencias sobre acciones de política.
Ver más...
-
Agosto
El 31 de julio de 2021 concluyó la relación de cooperación mutua que durante los últimos 16 años mantuvieron el CEMLA y el BID-Lab, [antes Fondo Multilateral de Inversiones - FOMIN) para el desarrollo de tres Programas: a) Mejora de la Información y Procedimientos de los Bancos Centrales en el Área de Remesas (concluyó en 2012), que buscó mejorar la compilación, presentación y transparencia de la información que producen los bancos centrales sobre el tema, b) Aplicación de los Principios Generales para los Mercados de Remesas de América Latina y el Caribe (concluyó en 2016), que en coordinación con el Banco Mundial y el BIS, perseguía implementar los principios desarrollados para mejorar la eficiencia y seguridad del mercado de remesas en la región, con el objetivo de propiciar una reducción en el costo de envío de remesas; y c) Remesas e Inclusión financiera (PRIF) que concluyó el 31 de julio de 2021.
Ver más...
-
Julio
La XI Reunión de Operaciones de Banca Central se realizó en formato digital del 30 de junio al 2 de julio de 2021. Este evento fue organizado conjuntamente por el Centro de Estudios Monetarios Latinoamericanos (CEMLA) y el Banco de México. El Dr. Manuel Ramos-Francia, Director General del CEMLA, pronunció el discurso de apertura. En la reunión participaron los siguientes funcionarios de alto nivel de los bancos centrales de Economías Avanzadas: Óscar Arce, Director General de Economía y Estadística, del Banco de España; Imène Rahmouni-Rousseau, Directora General de Operaciones de Mercado del Banco Central Europeo; y, Lorie K. Logan, Vicepresidenta Ejecutiva del Grupo de Mercados del Banco de la Reserva Federal de Nueva York, Gerente del Sistema de Operaciones de Mercado Abierto (SOMA) del Comité Federal de Mercados Abiertos (FOMA) y Jefa de Operaciones de Mercado, Monitoreo y Análisis (MOMA). Mientras el Dr. Arce explicó los aspectos macroeconómicos y de política monetaria de las principales economías avanzadas, Imène Rahmouni-Rousseau y Lorie K. Logan presentaron los aspectos operativos de las políticas monetarias de sus respectivas economías.
Ver más...
-
Junio
Conferencia Regional sobre Pagos e Infraestructuras de Mercado. El CEMLA organizó la Conferencia Regional sobre Pagos e Infraestructuras de Mercado, en colaboración con el Banco de la República (Banco Central de Colombia), del 15 al 18 de junio, en formato digital. A la Conferencia asistieron más de 200 participantes de cerca de 40 organizaciones, incluyendo bancos centrales, organizaciones internacionales, académicos e investigadores. El Centro está muy orgulloso de comenzar a organizar esta Conferencia bienal sobre un tema cada vez más relevante para los banqueros centrales, los pagos y las infraestructuras del mercado financiero (IMF). Este esfuerzo se suma a otras importantes actividades lideradas por el CEMLA, incluyendo su Hub de Innovación. El Dr. Manuel Ramos Francia, Director General del CEMLA, y el Gerente General Leonardo Villar, del Banco de la República (Colombia), inauguraron la Conferencia señalando que ésta tiene lugar en un contexto de transformación sin precedentes para los pagos y las IMF. El Comité Científico de la Conferencia estuvo formado por académicos y hacedores de política económica, de renombre internacional, provenientes de la región y del extranjero. El Dr. James McAndrews y el profesor Rodney Garratt, ambos ex vicepresidentes del Banco de la Reserva Federal de Nueva York, fueron los oradores principales.
Ver más...
-
Mayo
Tenemos el agrado de hacer de su conocimiento que, durante la sesión de la Asamblea del CEMLA celebrada el 20 de mayo de 2021 en formato digital, los Miembros Asociados decidieron modificar los Artículos 4, 5 y 6 de los Estatutos del Centro. Lo anterior para permitir el ingreso de Miembros Asociados provenientes de regiones geográficas distintas a América Latina y el Caribe. En el contexto de los nuevos Estatutos, durante la misma Asamblea, se aceptó como nuevo Miembro Asociado al Banco de España, lo que representa un hecho histórico, sin precedentes en el CEMLA. Ahora, suman 31 los Miembros Asociados del Centro. Los Miembros Asociados y Miembros Colaboradores del CEMLA le dan una sentida bienvenida al Banco de España, con el que se continuará trabajando para fortalecer las actividades del Centro, orientadas a satisfacer las necesidades y expectativas de la Membresía.
Ver más...
-
Abril
La XIV Reunión sobre Administración de Reservas Internacionales se celebró del 14 al 16 de abril. El Dr. Ramos-Francia (CEMLA), dio el discurso de apertura. Recordó que, en la última década y media, por varias razones, se ha producido un notable aumento en los balances generales de diversos bancos centrales, tanto en las Economías Avanzadas (EA) como en las Economías de Mercado Emergentes (EME). Para la mayoría de las EME, el elemento que ha sido el más importante son sus Reservas Internacionales (RI). La gestión y la acumulación de RI se han convertido en tareas cada vez más desafiantes. Los bancos centrales acumulan y mantienen RI por varias razones. Las RI tienen dos aspectos fundamentales: la gestión de sus carteras y su utilización como, por ejemplo, cuando intervienen en el mercado cambiario para la provisión de liquidez. El Dr. Ramos-Francia dividió el resto de sus palabras en dos tópicos: en primer lugar, el entorno macroeconómico y, en segundo lugar, la posibilidad de que tomen lugar tantrums en los mercados.
Ver más...
-
Marzo
El Foro Fintech celebró su IV reunión plenaria del 23 al 25 de marzo de 2021, con el fin de seguir promoviendo el intercambio de experiencias y conocimientos sobre la evolución de las tecnologías financieras y sus implicaciones para la comunidad de la banca central. Este cuarto encuentro sirvió para debatir sobre Monedas Digitales de Banca Central (CBDC), Stablecoins Globales, bigtechs y finanzas digitales sustentables. El Dr. Manuel Ramos Francia, Director General del CEMLA, pronunció un discurso de apertura en el Foro sobre los aspectos fundacionales del dinero y la posible introducción de formas digitales, tanto públicas como privadas, de dinero fiduciario.
Ver más...
-
Febrero
Las remesas que en 2020 recibieron varios países ayudaron a aliviar parcialmente los efectos de la crisis sanitaria y económica entre las familias receptoras de esos recursos, además que permitieron aminorar los desbalances que la pandemia creó en la cuenta corriente de la balanza de pagos. Los reportes sobre la evolución de las remesas recibidas por países de algunos continentes muestran que los migrantes, como siempre lo hacen en situaciones apremiantes enfrentadas por sus familiares, trataron de mantener sus envíos de remesas; sin embargo, en casi todas las latitudes estos flujos fueron víctimas de la pandemia y mostraron reducciones importantes con relación a los flujos que se habían observado un año antes.
Ver más...
-
Enero
La pandemia ha significado un reto sin precedentes en las últimas décadas para nuestras sociedades. Si bien el origen de la presente crisis es de salud pública, ésta ha tenido ramificaciones dramáticas, trastocando todas nuestras actividades económicas. Es probable que algunos de los cambios que hemos atestiguado y experimentado en los últimos meses sean permanentes. Aún con la creación y aprobación de diversas vacunas, prevalece la incertidumbre sobre la evolución de la pandemia y la economía, en particular, ya que la inoculación a una masa crítica de la población es logísticamente complicada y no se puede descartar la posibilidad de que surja una cepa para la cual las vacunas no sean efectivas. En este contexto, son significativos los retos que enfrentan los bancos centrales de la región. Por ello, consideramos que el análisis de la coyuntura, la investigación y el intercambio de experiencias en materia de banca central deriva en un alto valor agregado para la Membresía.
Ver más...
- Diciembre
Durante los primeros meses de 2020, al acentuarse la pandemia de Covid-19 en los principales países avanzados de donde se origina el volumen más importante de las remesas que reciben los países de América Latina y el Caribe (ALC), se presentaron suspensiones de segmentos importantes de la actividad económica, que implicaron una severa contracción de los niveles de empleo e ingresos de la población ocupada, incluyendo a los de los trabajadores inmigrantes de origen latinoamericano. Ello propició caídas de las remesas enviadas por dichos trabajadores inmigrantes a sus familiares en sus países de origen. En dicho escenario, los organismos internacionales y otras instituciones que realizan previsiones sobre las remesas recibidas por las economías emergentes revisaron a la baja sus pronósticos para dichos ingresos. De hecho, se anticipaba que en 2020 las remesas recibidas por el conjunto de economías emergentes podrían caer en cerca de 20% y lo mismo ocurriría con las dirigidas hacia ALC. Tales previsiones para ALC no se han materializado. De hecho, en los primeros diez meses de 2020 el ingreso por remesas de los seis principales países receptores de remesas alcanzó 64,379 millones de dólares y su crecimiento anual fue de 7.7% y de 4.8%, si se excluye a México.
Ver más...
-
Noviembre
El CEMLA, en conjunto con la Asociación de Supervisores Bancarios de las Américas y el Instituto de Estabilidad Financiera (FSI) del Banco de Pagos Internacionales (BIS), organizaron la Reunión sobre Seguridad Cibernética. Esta reunión digital se realizó los días 3 y 4 de noviembre de 2020, con el objetivo de discutir prácticas recientes y desarrollos regulatorios para el fortalecimiento de la seguridad cibernética dentro de los bancos centrales y las agencias de supervisión financiera, y de los participantes del sistema financiero. Durante la reunión se presentaron desarrollos relevantes en las áreas de cyber testing, y respuesta y recuperación ante incidentes cibernéticos.
Ver más...
-
Octubre
La pandemia por el COVID-19 instó a los bancos centrales a tomar acciones oportunas y contundentes para preservar la salud de los sistemas financieros a nivel nacional e internacional. En este contexto, el CEMLA organizó tres reuniones de alto nivel en el tercer trimestre de 2020 para discutir dichas acciones desde tres ángulos diferentes: estabilidad financiera, infraestructuras de mercado y gestión de riesgos financieros.
Ver más...
-
Septiembre
La crisis de COVID-19 rápidamente se convirtió en un reto global, tanto en materia de salud pública como de política económica. Así, un tema natural para la X Reunión de Operaciones de Banca Central fue la respuesta de política y facilidades ofrecidas por parte de los bancos centrales de la región, y la Reserva Federal y el BCE a la crisis de COVID-19. Esta crisis ha llevado a un formidable esfuerzo para varias autoridades en materia económica para, primeramente, responder al aumento de la demanda de servicios de salud. La política fiscal ha lidereado al resto de las respuestas de política económica al COVID-19. Asimismo, dichas políticas han apoyado directamente a las respuestas de salud pública. Es relevante recordar que una pandemia mundial no es un choque monetario.
Ver más...
-
Agosto
El CEMLA ha permanecido realizando seminarios, conferencias, cursos y otras actividades de intercambio, difusión y capacitación, principalmente mediante el uso de video conferencias y otros medios digitales. En este periodo, además, celebramos el lanzamiento de nuestra nueva publicación especializada: Latin American Journal of Central Banking. Asimismo, hemos seguido privilegiando el trabajo en temas de punta de particular importancia para la banca central, destacando los sistemas de pagos, las infraestructuras y la estabilidad financiera. El propósito sigue siendo que todo lo que haga el CEMLA tenga un valor agregado para sus miembros y asociados.
Ver más..
Boletín CEMLA
Publicación de distribución mensual entre los bancos centrales y demás instituciones, brinda información oportuna acerca de nuestras actividades, temas coyunturales destacados, publicaciones, próximos eventos, convocatorias, y nuestra presencia en medios internacionales.
2024
2023
2022
2021
2020
4/06/2021
Elección de la Junta de Gobierno 2021-2023
El 20 de mayo de 2021, se reunieron por videoconferencia los representantes de las entidades
Asociadas que constituyeron el quórum para celebrar la sesión de la Asamblea del Centro de Estudios
Monetarios Latinoamericanos (CEMLA), que fue previamente convocada por la Junta de Gobierno.
Asistieron los representantes de 22 entidades Asociadas.
15/08/2019
El papel de los bancos
centrales autónomos en la investigación económica y la asesoría al Gobierno en la formulación de
política económica
Participación del Dr. Manuel Ramos-Francia en el evento "Diálogo sobre la Autonomía del Banco
Central", evento organizado por el Banco Central del Ecuador.
18/07/2019
XI Conferencia Anual del
Banco Central de Reserva del Perú y el Reinventing Bretton Woods Committee (RBWC)
Participación del Dr. Manuel Ramos-Francia en el evento que coincide con el 75 aniversario de la
reunión de Bretton Woods (donde se definió la creación del FMI y del Banco Mundial), inaugurado por
el Presidente del BCRP, Julio Velarde. Al seminario asistieron representantes de organismos
internacionales como el Fondo Monetario Internacional, BID, Centro de Estudios Monetarios
Latinoamericanos (CEMLA), y el Banco Internacional de Pagos (BIS).
11/07/2019
Diálogo: La Independencia y
Autonomía de los Bancos Centrales
Participación del Dr. Manuel Ramos-Francia en el evento "Diálogo: La Independencia y Autonomía
de los Bancos Centrales", en el que participaron Verónica Artola, Gerente General del Banco
Central del Ecuador; Ramón Espinel, director del Centro de Investigaciones Rurales de la Espol;
Manuel Ramos-Francia, Director del Centro de Estudios Monetarios Latinoamericanos; Alberto Dahik,
Director de Posgrados de la Universidad de Especialidades Espíritu Santo; y Marco Elizalde, Profesor
de la Universidad Católica de Santiago de Guayaquil.
4/07/2019
Roberto Ibarra Benitez
El Centro de Estudios Monetarios Latinoamericanos se une a la profunda pena por el sentido
fallecimiento del renombrado académico y economista Roberto Ibarra Benitez, quien fuera un
instructor del CEMLA por más de 25 años en los distintos temas de la contabilidad nacional y un
experto reconocido internacionalmente.
26/06/2019
Ciberseguridad, la mayor inquietud de financieros
La ciberseguridad y la protección de datos personales son la mayor preocupación de autoridades
financieras en torno a los riegos derivados de las fintech, de acuerdo con una encuesta elaborada
por el Centro de Estudios Monetarios Latinoamericanos (CEMLA). En el ejercicio se destaca el impacto
que pueden tener las empresas Big Tech, como Amazon, Apple y Google en los mercados financieros, así
como productos disruptivos como las criptomonedas. La encuesta forma parte del estudio Aspectos
claves en torno a las Tecnologías Financieras y Regulación, derivado del informe de política que
elaboró el grupo de trabajo sobre aspectos regulatorios de las fintech.
11/06/2019
Foro de expertos FINTECH
El CEMLA lanzó Foro de Expertos FINTECH, también conocido como Foro Fintech, con el fin de reunir el
conocimiento y la experiencia de los bancos centrales de la región, organizaciones internacionales y
otras instituciones relevantes para analizar las dimensiones y el potencial del fenómeno FinTech
para los mandatos y responsabilidades de los bancos centrales.
7/05/2019
Junta de Gobierno del CEMLA 2019-2021
Durante la reunión de la Asamblea del CEMLA celebrada el pasado martes 30 de abril, en Cartagena de
Indias, Colombia, se eligió la Junta de Gobierno para el periodo de 2019 a 2021.
6/03/2019
Fuerte
Dinamismo en 2018 del Ingreso por Remesas de América Latina y el Caribe
Durante 2018, el ingreso de América Latina y el Caribe (ALC) por remesas registró un fuerte
dinamismo, lo que benefició a los millones de hogares que reciben esos recursos del exterior, ya que
contribuyen al financiamiento de sus gastos de manutención, educación y salud y también de inversión
en mejoras a la vivienda y en negocios familiares.
2018
13/12/2018
Manuel Ramos Francia, designado como Director General del
CEMLA para el periodo 2019-2023
El 11 de octubre de 2018, la Asamblea del CEMLA designó como director general del Centro al Dr.
Manuel Ramos Francia. Esta designación es por un periodo de cinco años (renovable) a partir del 1 de
enero de 2019. El Dr. Ramos Francia es licenciado en Economía por el Instituto Tecnológico Autónomo
de México (ITAM), y doctor en Economía por la Universidad de Yale. Ha sido director del Centro de
Análisis e Investigación Económica y profesor de Economía en el ITAM.
29/11/2018
Reuniones intermedias: Foro Fintech CEMLA
El CEMLA estableció el Foro Fintech en Buenos Aires, Argentina, en marzo de 2018, con el objetivo de
reunir el conocimiento y la experiencia de los bancos centrales de la región, organismos
internacionales y otras instituciones relevantes, a fin de contribuir al análisis y evaluación de la
interacción de las nuevas tecnologías financieras con los mandatos de estabilidad monetaria y
financiera.
8/11/2018
Sebastián Cadavid Sánchez (CEMLA), André C. Martínez
Fritscher (BID) y Alberto Ortiz Bolaños (CEMLA y EGADE) ganadores del XXXIV Premio de
Investigación Financiera del Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas – Ernst & Young
El 6 de noviembre de 2018 la Fundación de Investigación del Instituto Mexicano de Ejecutivos de
Finanzas, con el patrocinio de Ernst and Young, entregó los reconocimientos a los ganadores del
XXXIV Premio de Investigación Financiera del Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas (IMEF) –
Ernst & Young (EY).
25/10/2018
IX Reunión de Operadores de Mercado Abierto
La IX edición de la Reunión de Operadores de Mercado Abierto del CEMLA fue auspiciada por el Banco
Central de Chile, en Santiago, del 10 al 12 de octubre de 2018. Participaron un total de 27
funcionarios de 22 instituciones, que incluyeron bancos centrales y organismos internacionales de
América Latina y el Caribe, Europa y Asia. La Reunión se dedicó a comprender mejor las implicaciones
y la respuesta de los marcos de operaciones monetarias de la banca central en economías emergentes
en vista de la llamada “normalización” de la política monetaria en las economías
avanzadas.
19/10/2018
Culminación exitosa del Programa de Deuda del CEMLA
Tras cinco años de exitosa implementación, el Programa de Fortalecimiento de Capacidades para la
Gestión de Deuda Pública (PDP) del Centro de Estudios Monetarios Latinoamericanos (CEMLA),
financiado por el Secretaría de Cooperación Económica del Gobierno Suizo (SECO), culminó con la
evaluación realizada en 2018.
12/10/2018
LIII Reunión de Gobernadores de
América Latina, España y Filipinas ante el FMI-Banco Mundial y CVI Reunión de Gobernadores de
Bancos Centrales del CEMLA
El 11 de octubre se llevaron a cabo la LIII Reunión de Gobernadores de América Latina, España y
Filipinas ante el FMI-Banco Mundial y la CVI Reunión de Gobernadores de Bancos Centrales del CEMLA,
en Bali, Indonesia. En representación del CEMLA, en estas reuniones participaron Fernando Tenjo
Galarza, director general y Dalmir Louzada, subdirector general.
12/10/2018
Ganador del Premio de Banca Central Rodrigo Gómez
2018
La Junta de Gobierno del CEMLA decidió otorgar el Premio de Banca Central Rodrigo Gómez 2018 a
Mariano Joaquín Palleja, por su estudio “Traspaso condicional del tipo de cambio a precios: un
enfoque DSGE”.
4/10/2018
Compendio de Prácticas: Marco de Operaciones de Mercado de la Banca
Central de América Latina y el Caribe
CEMLA alberga una serie de reuniones técnicas sobre distintas áreas técnicas de la banca central.
Las reuniones técnicas están orientadas al intercambio de ideas y experiencias entre instituciones
miembros e invitadas, proporcionando un foro para el debate de cuestiones de interés común. Un
aspecto importante que ha sido reiteradamente destacado por las discusiones en la Reunión del CEMLA
sobre Operaciones de Mercado Abierto es que las acciones de los bancos centrales están conformadas
por los marcos de política monetaria en los que operan.
4/9/2018
Taller sobre Gestión de Riesgos y Vigilancia de Sistemas de
Pago
El Taller contó con la participación de profesionales de alto nivel de 16 instituciones, entre
bancos centrales de América Latina y el Caribe y autoridades financieras nacionales e
internacionales, que intercambiaron su experiencia en el desarrollo, seguimiento y política de los
sistemas de pago de políticas e infraestructura del mercado, que es en general lo que comprende la
vigilancia de las infraestructuras del mercado financiero.
30/7/2018
Conferencia Regional: Monedas Digitales y la
Respuesta Regulatoria de la Banca Central
CEMLA en conjunto con el Centro Regional de Asistencia Técnica del Caribe (CARTAC) del Fondo
Monetario Internacional (FMI) y el Banco Central de Trinidad y Tobago organizaron la Conferencia
Regional sobre Monedas Digitales y la Respuesta Regulatoria de la Banca Central en Puerto España,
los días 19 y 20 de julio de 2018. La Conferencia tuvo como objetivo promover un debate activo sobre
las monedas digitales y las tecnologías relacionadas, así como otras innovaciones en el sector
financiero y los retos que implican para el marco regulatorio y de políticas en la comunidad del
Caribe e internacionalmente.
13/6/2018
CV Reunión de Gobernadores de Bancos Centrales
del CEMLA
Los días 4 y 5 de junio se realizó la CV Reunión de Gobernadores de Bancos Centrales del CEMLA, en
Asunción, Paraguay. La reunión fue auspiciada por el Banco Central del Paraguay, representado por su
presidente, el señor Carlos Fernández. Tras la inauguración, se iniciaron las sesiones de análisis y
debate.
13/6/2018
Presentación del Premio de Banca Central Rodrigo Gómez
2017
En el marco de la CV Reunión de Gobernadores de Bancos Centrales del CEMLA (en Asunción, Paraguay),
Victoria Nuguer, ganadora del Premio de Banca Central Rodrigo Gómez edición
2017, presentó su estudio con el título “Normalización de la tasa de interés en EUA: ¿importa
quién toma prestado del exterior en economías de mercado emergentes?”, por el cual obtuvo el
galardón.
13/6/2018
IV Reunión del Foro Información Financiera
La IV Reunión del Foro de Información Financiera del CEMLA se celebró en Madrid, España los días 28
al 30 de mayo de 2018, bajo el auspicio del Banco de España.
19/4/2018
El ingreso por remesas de América
Latina y el Caribe en 2017–2018
En 2017, el ingreso por remesas de América Latina y el Caribe registró un repunte, lo que benefició
a los millones de hogares receptores y contribuyó al financiamiento de sus gastos de manutención,
educación y salud y de sus inversiones en negocios familiares y en mejoras y ampliación de sus
viviendas.
23/3/2018
Lanzamiento del Foro Fintech del CEMLA
La Reunión tenía como objetivo lanzar una nueva iniciativa regional de CEMLA para abordar los
problemas de fintech para los bancos centrales, el Foro Fintech. Además de esto, la Reunión sirvió
para debatir sobre novedades relevantes e iniciativas relacionadas con las monedas digitales e
innovaciones similares como los criptotokens, y las principales implicaciones para los bancos
centrales.
2017
27/11/2017
Reunión FSI-CEMLA sobre Implementación
de Políticas para la Ciberseguridad
El Centro de Estudios Monetarios Latinoamericanos (CEMLA) en asociación con el Instituto de
Estabilidad Financiera (FSI) del Banco de Pagos Internacionales (BIS) organizó la Reunión sobre
Implementación de Políticas de Seguridad Cibernética bajo los auspicios del Banco Central de la
República Argentina en Buenos Aires, Argentina, los días 8 y 9 de noviembre de 2017.
19/10/2017
Magyar Nemzeti Bank, nuevo miembro colaborador del CEMLA
El pasado 12 de octubre, en su reunión en Washington D. C., Estados Unidos, la Junta de Gobierno
del CEMLA aprobó la solicitud del Magyar Nemzeti Bank (Banco Central de Hungría) para integrarse al
Centro como miembro colaborador.
12/10/2017
Reunión de Gobernadores
La CIV Reunión de Gobernadores de Bancos Centrales del CEMLA se llevó a cabo en Washington D. C.,
Estados Unidos de América, el 12 de octubre de 2017.
12/10/2017
Ganador del Premio de Banca Central Rodrigo Gómez
2017
La Junta de Gobierno del CEMLA decidió otorgar el Premio de Banca Central Rodrigo Gómez 2017 a
Victoria Nuguer, economista investigadora del Departamento de Investigación del Banco Interamericano
de Desarrollo, por su estudio “Normalización de la tasa de interés en EUA: ¿importa quién toma
prestado del exterior en las economías de mercado emergentes?”.
10/10/2017
III Reunión del Foro de Información
Financiera
La III Reunión del Foro de Información Financiera del CEMLA se celebró en Santiago de Chile los días
4 y 5 de octubre de 2017 bajo los auspicios del Banco Central de Chile. El Foro de Información
Financiera reúne autoridades América Latina y el Caribe y expertos internacionales encargados de
regular, gestionar y utilizar la información financiera para el desarrollo de políticas que
promueven la estabilidad financiera. La III Reunión contó con la participación de más de 45
delegados de bancos centrales, autoridades de supervisión bancaria, organismos internacionales que
debatieron sobre: 1) el papel de las Centrales de Balances; 2) los avances en el Intercambio de
información; y, 3) la interacción de la Inclusión Financiera y la información relevante para su
medición.
27/9/2017
Sismo en Ciudad de México
Estimados miembros asociados y colaboradores y amigos del CEMLA: Agradecemos sus mensajes de apoyo,
solidaridad y cariño tras el terremoto del pasado 19 de septiembre en la Ciudad de México. Nuestra
sede está en la colonia Roma, una de las zonas con mayor daño; sin embargo, ni el personal del
Centro ni los participantes del curso práctico sobre Pronósticos Macroeconómicos Avanzados se vieron
afectados.
24/8/2017
FinTech: aspectos clave y desafíos para la banca
central
En vista del impacto que las nuevas tecnologías y la innovación están teniendo en el mundo
financiero, reflejado en la aparición de nuevos agentes, modelos de negocio, productos y soluciones
que conducen a un nuevo panorama para mercados e infraestructuras financieras, las funciones
principales de la banca central están atravesando un cambio. Esta nota destaca los aspectos clave y
desafíos que merecen la atención de la banca central de América Latina y el Caribe.
8/6/2017
Las remesas hacia América Latina y el Caribe en
2016: Nuevo récord
El Centro de Estudios Monetarios Latinoamericanos (CEMLA) y el Fondo Multilateral de Inversiones
(FOMIN), del grupo Banco Interamericano de Desarrollo (BID), dieron a conocer el informe Las Remesas
a América Latina y el Caribe en 2016: Nuevo récord, que presenta la evolución del ingreso por
remesas de la región y sus previsiones para 2017. En el informe se destaca que el ingreso por
remesas de América Latina y el Caribe alcanzó en 2016 un nuevo máximo histórico, lo que tuvo un
efecto muy positivo en los millones de hogares receptores y en sus niveles de vida.
24/5/2017
CIII Reunión de Gobernadores
El 19 y 20 de mayo se celebró la CIII Reunión de Gobernadores de Bancos Centrales del Centro de
Estudios Monetarios Latinoamericanos, en San Carlos de Bariloche, Río Negro, Argentina. La Reunión
inició con las palabras de apertura del señor Federico Sturzenegger, gobernador del Banco Central de
la República Argentina.
23/5/2017
Junta de Gobierno del CEMLA 2017-2019
Durante la reunión de la Asamblea del CEMLA celebrada el pasado sábado 20 de mayo, en San Carlos
de Bariloche, Río Negro, Argentina, se eligió la Junta de Gobierno para el periodo de 2017 a 2019.
23/05/2017
Taller de Estrategia de Financiamiento Sostenible
(EFIS)
El Taller Nacional de Estrategia de Financiamiento Sostenible (EFIS), se llevó a cabo en la Ciudad
de Tegucigalpa, Honduras del 3 al 9 de mayo de 2017; asimismo previó a este Taller se realizó el
trabajo de preparación de información de manera coordinada entre la Secretaría de Finanzas (SEFIN) y
el Banco Central de Honduras (BCH).
23/1/2017
Taller de Estrategia de Deuda de Mediano Plazo del
Gobierno Autónomo Municipal de La Paz (GAMLP)
El Taller de Estrategia de Deuda de Mediano Plazo (EDMP) se llevó a cabo en la Ciudad de La Paz,
Bolivia del 12 al 16 de diciembre de 2016, precedido de una misión de capacitación-preparación de
información realizada en la semana previa al evento. El Taller contó con la participación de 20
funcionarios del Gobierno Autónomo Municipal de La Paz (GAMLP), principalmente de la Secretaría
Municipal de Finanzas, Dirección de Financiamiento y Análisis Financiero, Dirección de Gestión
Financiera y de la Unidad de Crédito Público y Tesorería.
23/1/2017
Taller de Autoevaluación y Mejora de la Gestión de Deuda
del Gobierno Autónomo Municipal de Tarija (GAMT)
El Taller de Autoevaluación y Mejora de la Gestión de Deuda (AMGD), se llevó a cabo en la Ciudad de
Tarija, Bolivia del 28 de noviembre al 2 de diciembre de 2016. El evento contó con la participación
de 16 funcionarios del Gobierno Autónomo Municipal de Tarija, (GAMT) principalmente de la Dirección
de Planificación y Presupuesto, Dirección Financiera, Unidad de Tesorería, Unidad de Fiscalización,
Unidad de Ingresos Tributarios y del Área de Asesoría Legal del Gobierno Municipal.
23/1/2017
Seminario de Riesgos fiscales, Fondos Soberanos
y Pasivos Contingentes
El Seminario de Riesgos Fiscales Fondos Soberanos y Pasivos Contingentes, se llevó a cabo en la
Ciudad de México, México el 16 y 17 de noviembre de 2016. El evento contó con la participación de 26
funcionarios de los bancos centrales y ministerios de hacienda, principalmente, provenientes de 14
países: Barbados, Bolivia, Chile, Colombia, Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, México,
Nicaragua, Panamá, Paraguay, República Dominicana, y Venezuela.
2016
23/12/2016
Semana de Pagos Global 2016
La Semana de Pagos Global 2016 se celebró en Turín, Italia del 20 al 23 de septiembre de 2016 bajo
la coordinación del Grupo del Banco Mundial, el CEMLA y el Banco de Pagos Internacionales, con la
colaboración especial de la Banca d 'Italia.
1/9/2016
Colaboración técnica entre miembros del
FIF
Como parte de las actividades de colaboración y asistencia técnica del Foro de Información
Financiera (FIF) del CEMLA, del 4 al 8 de julio de 2016, una delegación de funcionarios del Banco
Central de Chile realizó una visita de asistencia técnica al Banco de México. El propósito de dicha
visita fue compartir la experiencia para la creación de un Registro de Operaciones (Trade
Repository, TR) basado en el modelo de información de operaciones con derivados financieros del
Banco de México.
16/05/2016
CI Reunión de Gobernadores de Bancos Centrales del
CEMLA
El 10 y 11 de mayo se realizó la CI Reunión de Gobernadores de Bancos Centrales, en Lisboa, Portugal
con el auspicio del Banco de Portugal. La Reunión fue inaugurada por el gobernador del Banco de
Portugal, el señor Carlos da Silva Costa.
13/05/2016
II Reunión del Foro de Información
Financiera
La reunión contó con la participación de más de 50 representantes provenientes de 25 instituciones,
incluyendo bancos centrales de América Latina y el Caribe, Europa y de distintos organismos
internacionales, incluyendo al Banco de Pagos Internacionales, (BIS), el Fondo Monetario
Internacional (IMF), la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económico (OECD) y el Banco
Central Europeo.
6/04/2016
Principios Rectores: Aspectos de Pagos para la Inclusión
Financiera
Desde abril de 2014, el CEMLA participa en el Task Force on the Payment Aspects of Financial
Inclusion (PAFI), presidido por el Comité de Pagos e Infraestructuras de Mercado (CPMI) y el Banco
Mundial (WB). El día de hoy, el informe final de PAFI ha sido publicado, tratando de hacer frente a
las barreras a la adopción y el uso de las cuentas de transacciones, como un mecanismo de inclusión
financiera basado en los sistemas y servicios de pago minoristas.
29/3/2016
Taller Nacional de Estrategia de Financiamiento
Sostenible (EFIS), Honduras
El Taller Nacional de Estrategia de Financiamiento Sostenible (EFIS), se llevó a cabo en
Tegucigalpa, Honduras del 22 al 26 de febrero de 2016, precedido de una misión de capacitación y
preparación en la semana del 15 al 19 de febrero de 2016. En el evento participaron 23 funcionarios
provenientes de la Secretaría de Finanzas, Banco Central de Honduras y Tribunal Superior de
Cuentas.
29/3/2016
Taller Nacional de Estrategia de Financiamiento
Sostenible (EFIS), Nicaragua
El Taller se realizó en la ciudad de Managua, precedido de una Misión de capacitación y preparación.
Participaron 18 funcionarios técnicos de diversas instituciones del sector público, como son:
Ministerio de Hacienda y Crédito Público, Banco Central de Nicaragua, Asamblea Nacional, Ministerio
de Relaciones Exteriores, Ministerio de Fomento, Industria y Comercio y el Tesoro General de
República.
17/3/2016
Taller Nacional de Estrategia de Financiamiento
Sostenible (EFIS), Guyana
El Taller Nacional de Estrategia de Financiamiento Sostenible (EFIS), se realizó en la ciudad de
Georgetown, Guyana del 7 al 11 de diciembre de 2015. Previo al Taller, se llevó a cabo una Misión de
capacitación y preparación de información del 1 al 4 del mismo mes. En el Taller participaron 15
funcionarios, principalmente del Ministerio de Finanzas, el Banco de Guyana y la Oficina de
Estadísticas de Guyana
16/2/2016
Estadísticas sobre sistemas de pago, compensación y
liquidación en América Latina y el Caribe
Las Estadísticas del Libro Amarillo están compuestas por dos series. La Serie A, estadísticas sobre
compensación y liquidación de pagos y valores en cada país. La Serie B, información general relativa
al sector financiero. La serie A está organizada en dos conjuntos, a saber, Tablas comparativas y
Tablas por país. En esta publicación se emiten dichos conjuntos para un periodo de 1999-2014.
2015
23/12/2015
Semana de Pagos Regional 2015
La XVII edición de la Semana de Pagos se celebró en la ciudad de Santo Domingo, República Dominicana
del 1 al 4 de diciembre bajo la coordinación del Grupo de Desarrollo de Sistemas de Pago del Banco
Mundial, el Banco de Pagos Internacionales y el CEMLA y contó con los auspicios del Banco Central de
la República Dominicana. La Semana de Pagos Regional es la reunión anual del Foro de Pagos y de
Liquidación de Valores del Hemisferio Occidental que reúne a los responsables y expertos del
desarrollo, regulación, operación y vigilancia de sistemas de pagos e infraestructuras de mercado de
América Latina y el Caribe.
24/11/2015
Resultados del concurso de carteles 2015 de
investigación económica
Los miembros de la Gerencia de Investigación Económica del Centro, en calidad de jurados, tienen el
placer de anunciar que el ganador del Concurso de Carteles de Investigación Económica para
Estudiantes de Economía, convocatoria 2015, del CEMLA son Andrés David Pinchao Rosero y Juan
Sebastián Holguín de la Universidad del Valle (Colombia), por su estudio “Canal del crédito
bancario: evidencia para Colombia”. Los autores intentan identificar teórica y empíricamente
el efecto que tuvieron las decisiones de política monetaria a través del canal del crédito en la
economía colombiana para el periodo 2002-2013. Para esto utilizan la metodología FAVAR, que permite
obtener varios tipos de factores observables y no observables, entre ellos algunos de condiciones
macroeconómicas, algunos de tasas de interés de mercado y otros de oferta de crédito de los bancos
comerciales. Los resultados indican que el canal del crédito efectivamente operó en la economía
colombiana durante el periodo analizado.
8/10/2015
C Reunión de Gobernadores de Bancos Centrales del
CEMLA
Se llevó a cabo el 8 de octubre de 2015 en Lima, Perú. La reunión se desarrolló en dos sesiones. En
la primera, el señor Alejandro Vanoli, presidente, Banco Central de la República Argentina expuso
los temas de mayor relevancia discutidos en la agenda del G20. En la segunda sesión, participaron
como expositores los señores Thomas A. Connors, Deputy Director, Division of International Finance,
Board of Governors of the Federal Reserve System; Luis M. Linde, gobernador, Banco de España; Julio
Velarde, presidente, Banco Central de Reserva del Perú; y, E. Lesetja Kganyago, Governor, South
African Reserve Bank. Sus presentaciones estuvieron enfocadas en las perspectivas económicas y
financieras internacionales. Ambas sesiones resultaron de gran interés para los asistentes, quienes
las complementaron con valiosos comentarios.
8/10/2015
Premio de Banca Central Rodrigo Gómez 2015
La Junta de Gobierno del CEMLA decidió otorgar el Premio de Banca Central Rodrigo Gómez 2015 a
Fernando José Pérez Forero, funcionario del Banco Central de Reserva del Perú, por su estudio
“Comparing the transmission of monetary policy shocks in Latin America: A Hierarchical Panel
VAR”. En este trabajo, que será publicado por el CEMLA en inglés y en español, el autor evalúa
y compara los efectos de choques de política monetaria en países latinoamericanos que tienen en
marcha esquemas de inflación objetivo (Brasil, Chile, Colombia, México y Perú).
28/9/2015
Taller sobre el Marco de Estrategia de Gestión de la Deuda a
Mediano Plazo (EDMP)
Del 21 al 25 de septiembre se llevó a cabo el Taller sobre el Marco de Estrategia de Gestión de la
Deuda a Mediano Plazo (EDMP) en la Ciudad de México. Este Taller fue organizado conjuntamente por el
CEMLA, el Banco Mundial (BM) y el Fondo Monetario Internacional (FMI).
11/9/2015
Aspectos de Pagos para la Inclusión Financiera
El CPMI y el World Bank Group han puesto a consulta pública el informe “Aspectos de Pagos en
la Inclusión Financiera”. Este informe analiza distintos aspectos que relacionan los sistemas
y servicios de pago con la inclusión financiera, y propone principios rectores diseñados para apoyar
a los países que buscan impulsar la inclusión en sus mercados a través de los sistemas y servicios
de pago.
9/9/2015
El papel de la información financiera en la regulación y
supervisión financiera
Recientemente, el Comité elaboró el informe sobre “El papel de la información financiera
en la regulación y supervisión financiera” con el propósito de analizar a fondo aspectos clave
para la implementación de los Principios Generales a nivel mundial. El Comité ha puesto en consulta
pública este informe.
6/8/2015
Curso sobre Inclusión Financiera
La semana del 27 al 30 de julio tuvo lugar en Bogotá la celebración por primera vez en la región del
Curso de Inclusión Financiera, impartido por el Instituto de Capacitación (ICD) del Fondo Monetario
Internacional (FMI) y coauspiciado por el Centro de Estudios Monetarios Latinoamericanos (CEMLA) y
el Banco de la República, Colombia.
4/8/2015
Curso sobre Normas Internacionales de Información
Financiera y Contabilidad de Instrumentos Financieros, 2015
Los días 13 al 17 de julio de 2015, el Centro de Estudios Monetarios Latinoamericanos (CEMLA), las
Asociación de Supervisores Bancarios de las Américas (ASBA) y el Banco de España (BdE) celebraron el
Curso sobre Normas Internacionales de Información Financiera y Contabilidad de Instrumentos
Financieros, 2015, con los auspicios del Banco Central de la República Argentina.
4/8/2015
Presidente del BCP inaugura "Mesa Redonda sobre los patrones cambiantes de la
intermediación financiera"
Se inauguró la "Mesa Redonda BIS CEMLA sobre Los patrones cambiantes de la intermediación
financiera: Implicancias para la política monetaria y la estabilidad financiera". Expertos analizan
desde hoy en el Banco Central del Paraguay temas como el papel de los bancos y de los mercados de
instrumentos de deuda, el nuevo panorama financiero, entre otros.
3/8/2015
Seminario sobre Desarrollos Recientes en Sistemas
de Pago y Liquidación
Los días 21 al 23 de julio de 2015, el Centro de Estudios Monetarios Latinoamericanos (CEMLA), y el
Deutsche Bundesbank celebraron el Seminario sobre Desarrollos Recientes en Sistemas de Pago y
Liquidación, con los auspicios del Banco Central del Paraguay, en Asunción, Paraguay. El Seminario
conto con la participación de 41 participantes provenientes de 14 bancos centrales nacionales de
América Latina y el Caribe.
28/7/2015
Misión de Evaluación de Demanda al Gobierno Autónomo
Municipal de La Paz (GAMLP), Bolivia.
El Programa de Fortalecimiento de Capacidades para la Gestión de Deuda Pública (PDP) del CEMLA,
llevó a cabo la Misión de Evaluación de Demanda al Gobierno Autónomo Municipal de La Paz (GAMLP) en
Bolivia; este constituye el primer evento subnacional realizado. La Misión tuvo lugar en La Paz,
Bolivia del 2 al 15 de julio de 2015.
15/7/2015
Moody's mejora
calificación crediticia soberana a Nicaragua
El 10 de julio, la agencia calificadora de riesgos Moody's mejoró la calificación crediticia
soberana de Nicaragua de B3 a B2 con perspectiva estable. Para algunos expertos es un reconocimiento
al buen manejo de la macroeconomía del país en los últimos años. Según Moody's el aumento de la
calificación se debe a los cambios graduales, continuos y positivos en la economía nicaragüense, ya
que ahora existe una mayor capacidad para manejar el impacto en la balanza de pagos y las cuentas
fiscales.
24/6/2015
El Programa de Principios Generales para la
Provisión de Servicios de Remesas Internacionales del CEMLA recibe reconocimiento del FIDA en la
categoría Proyecto del Sector Público
El 18 de junio de 2015 se realizó el V Foro Mundial sobre Remesas y Desarrollo, en Milán, Italia,
organizado por el Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola (FIDA) de las Naciones Unidas, en donde
se galardonó a un banco, una ONG, un gerente de empresa y una firma privada por sus esfuerzos para
ayudar a que los receptores de remesas aprovechen mejor los fondos que reciben y con ello producir
un mayor impacto en el desarrollo económico y social.
16/6/2015
I Reunión del Foro de Información Financiera
La primera reunión del Foro de Información Financiera de Bancos Centrales de América Latina y el
Caribe (FIF), organizada por el Centro de Estudios Monetarios Latinoamericanos (CEMLA) tuvo lugar
los días 8 y 9 de junio del 2015 en la Ciudad de México, México. La reunión contó con la
participación de 39 representantes provenientes de 27 instituciones, entre bancos centrales y
organismos internacionales.
5/6/2015
Taller Regional Conjunto sobre el Análisis
de Sostenibilidad de Deuda para Países de Bajo Ingreso
Del 25 al 29 de mayo se llevó a cabo el Taller Regional Conjunto sobre el Análisis de Sostenibilidad
de Deuda para Países de Bajo Ingreso en la Ciudad de México. Este Taller fue organizado
conjuntamente por el CEMLA, el Banco Mundial y el Fondo Monetario Internacional.
5/6/2015
XCIX Reunión de Gobernadores de Bancos
Centrales del CEMLA
El 29 y 30 de mayo de 2015 se realizó la XCIX Reunión de Gobernadores de Bancos Centrales del CEMLA,
en Cancún, Quintana Roo, México. Luego de las palabras de apertura ofrecidas por el señor Agustín
Carstens, gobernador del Banco de México y anfitrión de la reunión, se llevaron a cabo sesiones
donde se abordaron los siguientes temas: Perspectivas económicas y financieras internacionales;
Fortalezas y retos macroeconómicos de América Latina y el Caribe; Temas de la agenda y programa de
trabajo del G20; Retos para la política monetaria relacionados con la tendencia reciente en los
precios de las materias primas; Fortalecimiento de la estabilidad financiera a través de un enfoque
macroprudencial – Implicaciones para la política monetaria; y La visión de la banca privada
internacional sobre la situación económica y financiera en América Latina y el Caribe.
31/5/2015
Elección de la Junta de Gobierno del
CEMLA, para el periodo 2015-2017
El 30 de mayo de 2015 se llevó a cabo la Asamblea del CEMLA en Cancún, Quintana Roo, México, en la
cual, de conformidad con los Estatutos del CEMLA, los miembros asociados del Centro, eligieron a los
miembros de la Junta de Gobierno para el periodo de mayo de 2015 a mayo de 2017. Una vez celebrada
la elección, la Junta de Gobierno para el periodo 2015-2017 quedó compuesta por las siguientes
Instituciones: Central Bank of The Bahamas, Banco Central de Chile, Banco Central de Bolivia, Banco
Central de Costa Rica, Banco de México, Banco Central de Paraguay, y Banco Central de Venezuela; y
por el Banco de España y el Board of Governors of the Federal Reserve System, en calidad de
consultores especiales. El señor Rodrigo Vergara, presidente del Banco Central de Chile, fue
nombrado presidente de la Junta de Gobierno para el periodo 2015-2017, en sustitución del Dr.
Alexander A. Tombini, presidente del Banco Central do Brasil, quien ejerciera el cargo de 2013 a
2015.
14/5/2015
CEMLA y FOMIN promoverán el desarrollo de un entorno
propicio para la inclusión
financiera de clientes de remesas
El Fondo Multilateral de Inversiones (FOMIN), miembro del Grupo del Banco Interamericano de
Desarrollo (BID), aprobó recientemente una cooperación técnica de $1.2 millones de dólares para
complementar otros $1.2 millones de dólares que aportará el CEMLA, para la realización de un
proyecto a nivel regional que buscará mejorar el marco legal y normativo, así como la disponibilidad
de información sobre remesas a fin de crear un ambiente propicio para que intermediarios financieros
puedan innovar y aumentar la oferta de productos financieros requeridos por las poblaciones que
envían y reciben remesas.
29/4/2015
Jornada para el fortalecimiento de capacidades para la
vigilancia de Sistema Nacional
de Pagos de Jamaica
Del 21 al 24 de abril en Kingston, Jamaica, el Banco de Jamaica, con la asistencia técnica del
CEMLA, organizó una jornada para el desarrollo de capacidades para la vigilancia del Sistema
Nacional de Pagos (SNP). El objetivo de esta jornada fue desarrollar la capacidad institucional de
los distintos participantes, instituciones financieras, administradores de infraestructuras del
mercado financiero y personal del banco central, del SNP para crear un marco institucional para el
intercambio y divulgación de información sobre el funcionamiento de los sistemas de compensación y
liquidación de pagos y valores
24/3/2015
¿Cómo ha evolucionado el mercado de prepagos en
América Latina y el Caribe y qué se puede aprender de las innovaciones y soluciones en estos
servicios?
El señor Raúl Morales, coordinador del Foro de Pagos de este Centro, presentó "¿Cómo ha evolucionado
el mercado de prepagos en América Latina y el Caribe y qué se puede aprender de las innovaciones y
soluciones en estos servicios?" en la sesión Prepaid Americas de la conferencia Mobile Money &
Digital Payments Americas 2015 organizada por distintos representantes de la industria de pagos en
México D.F., el 23 de marzo de 2015.
20/3/2015
Economía del Comportamiento y Psicología de la Personalidad
La Dra. María José Roa, investigadora económica de este Centro, realizó la presentación "Economía
del Comportamiento y Psicología de la Personalidad: Comportamientos Financieros y Educación
Financiera", durante el 1er Taller Regional de Educación Financiera en el Sector Asegurador con el
título "Una herramienta multidimensional para la expansión de los seguros inclusivos en la región".
Este Taller fue organizado por la Asociación Guatemalteca de Instituciones de Seguros, en la ciudad
de Guatemala, el 20 de marzo de 2015.
23/2/2015
Reunión sobre los principales
desafíos para la aplicación de la nueva Guía de Estadísticas de la Deuda Externa
La Reunión sobre los principales desafíos para la aplicación de la nueva Guía de Estadísticas de la
Deuda Externa se realizó en la Ciudad de México del 11 al 13 de febrero de 2015. El evento fue
organizado por el Centro de Estudios Monetarios Latinoamericanos (CEMLA), a través de su Programa de
Fortalecimiento de Capacidades para la Gestión de Deuda Pública (PDP), y contó con la participación
de expertos del Fondo Monetario Internacional (FMI).
12/2/2015
Taller de Evaluación y Mejora de la Gestión de
Deuda
El Taller Nacional de Evaluación y Mejora de la Gestión de Deuda, se realizó en Tegucigalpa,
Honduras del 19 al 23 de enero de 2015. El evento fue organizado conjuntamente por la Secretaría de
Finanzas (SEFIN) de Honduras con el apoyo del Centro de Estudios Monetarios Latinoamericanos
(CEMLA), a través de su Programa de Fortalecimiento de Capacidades para la Gestión de Deuda Pública
(PDP).
10/2/2015
Taller de Evaluación y Mejora de la Gestión de
Deuda
El evento fue organizado conjuntamente por el Ministerio de Hacienda y Crédito Público (MHCP) de
Nicaragua con el apoyo del Centro de Estudios Monetarios Latinoamericanos (CEMLA), a través de su
Programa de Fortalecimiento de Capacidades para la Gestión de Deuda Pública (PDP).
13/1/2015
La migración femenina y el ingreso de México por
remesas
El Centro de Estudios Monetarios Internacionales (CEMLA), conjuntamente con BANORTE y con el Fondo
Multilateral de Inversiones (FOMIN), del Grupo Banco Interamericano de Desarrollo (BID), presentaron
el estudio La Migración Femenina y el Ingreso de México por Remesas, en la sede del CEMLA en la
Ciudad de México. Dicho estudio reconoce que hay millones de mexicanas que han emigrado al exterior
y que cada año envían miles de millones de dólares a sus familiares en México.
2014
15/10/2014
Foro de Remesas de América Latina y el
Caribe
El CEMLA, dada la capacidad demostrada en la formación de espacios que den continuidad a programas
que, por su exitoso desarrollo, ameritaron una permanencia en la institución y con el objetivo de
aprovechar la experiencia del Centro en el tema de remesas y otros temas afines (como: medición,
capacitación, investigación, asistencia técnica, inclusión financiera, protección al consumidor de
servicios financieros, sistemas de pagos, etcétera.), en el marco de las actividades de los bancos
centrales y otras autoridades, presentó ante la Junta de Gobierno la creación del Foro de Remesas de
América Latina y el Caribe.
13/10/2014
Resultado del Premio de Banca Central Rodrigo Gómez
El 9 de octubre de 2014 durante la reunión de la Junta de Gobierno decidió, con base en las
recomendaciones del jurado, declarar desierto el Premio de Banca Central Rodrigo Gómez, edición
2014. La Junta de Gobierno del CEMLA agradece a los señores Enrique Alberola, coordinador ejecutivo,
Dirección General Adjunta de Relaciones Internacionales, Banco de España; Antón Saravia, profesor
investigador del CIDE; Gabriel Pérez del Peral, director de Economía de la Universidad Panamericana;
y Alberto Ortiz, gerente de Investigación Económica del CEMLA, quienes en esta edición del Premio
participaron junto con los representantes de los miembros de la Junta en el jurado calificador.
Se invita a los investigadores de la región a participar en la edición 2015 del Premio, cuyas bases
están disponibles en: http://www.cemla.org/convocatoria-premiobc.html.
13/10/2014
VIII Reunión de Gobernadores de Bancos Centrales de Asia, América Latina y el Caribe
El 8 de octubre de 2014 se llevó a cabo en Washington D. C., la VIII Reunión de Gobernadores de
Bancos Centrales de Asia, América Latina y el Caribe, con los amables auspicios de la Dra. Zeti
Akhtar Aziz, gobernadora de Bank Negara Malaysia y el Dr. Alexandre A. Tombini, presidente del Banco
Central do Brasil. En esta Reunión los gobernadores e invitados especiales debatieron acerca del
tema: Riesgos en el horizonte. Entre los oradores estuvieron los señores: José Darío Uribe, gerente
general del Banco de la República y Raghuram Rajan, gobernador del Reserve Bank of India.
13/10/2014
La Reunión de Gobernadores de América Latina, España y Filipinas ante el FMI y el Banco Mundial
El 9 de octubre de 2014 se celebró la L Reunión de Gobernadores de América Latina, España y
Filipinas ante el FMI y el Banco Mundial, coordinada por el CEMLA. El doctor José Viñals, consejero
financiero y director del Departamento de Mercados Monetarios y de Capitales del Fondo Monetario
Internacional, expuso el tema "El Nuevo Desbalance Global y los Desafíos para los Mercados
Emergentes", ante los señores gobernadores.
13/10/2014
XCVIII Reunión de Gobernadores de Bancos Centrales del CEMLA
En esta Reunión organizada por el CEMLA en Washington D. C., Estados Unidos, se abordó en primer
lugar el tema: Perspectivas económicas y financieras internacionales, sobre el cual expusieron los
señores Rodrigo Vergara, presidente del Banco Central de Chile, Jerome Powell, gobernador del Board
of Governors of the Federal Reserve System, Luis M. Linde, gobernador del Banco de España, y Min
Zhu, subdirector gerente del Fondo Monetario Internacional. Adicionalmente, el Dr. Agustín Carstens,
gobernador de Banco de México, realizó una presentación acerca de los Temas bajo discusión en el
G20. El foro del evento y los temas tratados permitieron a los gobernadores debatir y profundizar
sobre los escenarios económicos actuales en el plano regional y mundial.
5/9/2014
Taller Nacional Estrategia de
Financiamiento Sostenible
Del 21 al 28 de julio de 2014, la Secretaría de Finanza de Honduras con el apoyo del Centro de
Estudios Monetarios Latinoamericano (CEMLA), por medio de su Programa de Fortalecimiento de
Capacidades para la Gestión de Deuda Pública (PDP), desarrolló el Taller Nacional de Estrategia de
Financiamiento Sostenible (EFIS).
21/7/2014
Concurso de carteles de investigación económica para
estudiantes de economía, 2014
Con el fin de promover la investigación económica en América Latina y el Caribe, la Gerencia de
Investigación Económica del CEMLA organiza el "Concurso de carteles de investigación económica para
estudiantes de Economía". El concurso consiste en la presentación de un cartel, basado en un trabajo
de investigación realizado por estudiantes de economía de instituciones académicas de América Latina
y el Caribe. Los temas específicos de los trabajos deben atender asuntos de interés para la banca
central. Los trabajos seleccionados se presentarán por videoconferencia con apoyo de un cartel ante
un jurado de economistas especializados en temas de banca central de América Latina y el Caribe.
28/4/2014
Reunión de la Junta de Gobierno del CEMLA
Durante la Reunión de la Junta de Gobierno del CEMLA, los participantes discutieron sobre diversos
aspectos ejecutivos del Centro y la Dirección General presentó el Informe de Actividades de 2013 así
como el Plan Estratégico para los años 2014-2019 (primer semestre).
28/4/2014
XCVII Reunión de Gobernadores de Bancos Centrales del CEMLA
En esta reunión, celebrada en São Paulo, Brasil los gobernadores de los bancos centrales abordaron
los siguientes temas: Perspectivas económicas y financieras internacionales; Temas en discusión y el
futuro del G20; Cinco años después de colapso de Lehman, ¿hacia dónde no dirigimos?; Estrategias de
comunicación y la efectividad de las políticas monetarias en un ambiente excepcional; y Retos de la
política monetaria en América Latina. La discusión de estos temas se realizó en varias sesiones
lideradas por algunos de los gobernadores presentes así como por invitados especiales. Además, se
realizó una sesión especial donde se presentó el estudio ganador del Premio de Banca Central Rodrigo
Gómez 2013.
2013
3/12/2013
CEMLA y FOMIN/BID lanzan herramienta en línea,
gratuita para los remitentes de remesas a Haití www.transfeayiti.org promueve la transparencia,
información y la comparación de los costos para tomar decisiones más informadas
El Centro de Estudios Monetarios Latinoamericanos (CEMLA) y el Fondo Multilateral de Inversiones
(FOMIN), miembro del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) lanzaron hoy www.transfeayiti.org, una
herramienta gratuita en línea que permite a los usuarios comparar los costos del envío de remesas
desde los Estados Unidos o la República Dominicana a Haití. En 2012, los migrantes haitianos
enviaron un total de 1,988 millones de dólares estadounidenses (usd) en transferencias de remesas.
Sólo en los Estados Unidos se estima que hay casi un millón de personas de origen haitiano.
22/11/2013
Primer Concurso de Cartéles de Investigación Económica
del CEMLA
El ganador del Primer Concurso de Cartéles de Investigación Económica del CEMLA es Luis Simon Assad
Tamborrel del Instituto Tecnológico Autónomo de México, por su estudio "Efecto de una política
monetaria de compra de activos en una economía emergente".
10/10/2013
2013 Rodrigo Gómez Central Bank Award
CEMLA's Board of Governors decided to grant the 2013 Rodrigo Gómez Central Bank Award to Bruno Silva
Martins and Ricardo Schechtman, officials from the Banco Central do Brasil, for their study entitled
"Loan Pricing Following a Macroprudential within-Sector Capital Measure".
10/10/2013
Premio de Banca Central Rodrigo Gómez 2013
La Junta de Gobierno del CEMLA decidió otorgar el Premio de Banca Central Rodrigo Gómez 2013 a Bruno
Silva Martins y Ricardo Schechtman funcionarios del Banco Central do Brasil, por su estudio "Loan
Pricing Following a Macroprudential within-Sector Capital Measure".
10/10/2013
XLIX Reunión de Gobernadores de América Latina, España y Filipinas
ante el FMI-Banco Mundial
En esta ocasión se contó con la distinguida presencia del Dr. José Viñals, Consejero financiero y
Director del Departamento de Mercados Monetarios y de Capital del Fondo Monetario Internacional,
como ponente principal. El Dr. Viñals realizó una interesante exposición sobre La política monetaria de los Estados Unidos y
los retos de América Latina.
10/10/2013
XCVI Reunión de Gobernadores de Bancos Centrales del CEMLA
En esta reunión, celebrada en Washington D. C., EUA, los gobernadores de los bancos centrales
abordaron en una primera sesión el tema " Perspectivas económicas y financieras internacionales", en
la cual los señores Luis M. Linde, gobernador
del Banco de España, Agustín Carstens, gobernador de Banco de México, y Anoop Singh, director del Departamento de Asia
y el Pacífico del Fondo Monetario Internacional, expusieron sus experiencias y perspectivas.
Adicionalmente, el señor Wagner Thomaz Guerra Junior, jefe de la oficina del subgobernador, realizó
una presentación sobre los temas bajo discusión en el G20.
16/5/2013
Elección del director general del CEMLA
El 16 de mayo de 2013, la Asamblea del CEMLA eligió al Dr. Fernando Tenjo Galarza (1953, Colombia)
como director general del Centro por el periodo del 15 de junio de 2013 a diciembre de 2018. El
señor Tenjo fue miembro de la Junta Directiva del Banco de la República de marzo de 2001 a marzo de
2013. Anteriormente, de septiembre de 1999 a febrero de 2001 fue director ejecutivo alterno por
Colombia en el Banco Interamericano de Desarrollo. Cuenta con amplia experiencia académica tanto
como profesor como investigador. Fernando Tenjo sustituye en el cargo a Javier Guzmán Calafell.
16/5/2013
Elección de la Junta de Gobierno del CEMLA, para el periodo 2013-2015
El 16 de mayo de 2013 se llevó a cabo la Asamblea del CEMLA en Washington D. C., Estados Unidos,
presidida por el señor José Darío Uribe, gerente general, Banco de la República, Colombia. En esta
reunión la Asamblea eligió la Junta de Gobierno para el periodo de 2013 al 2015.
21/3/2013
En 2012
disminuyó el costo de las remesas en Centroamérica y la República Dominicana
Durante 2012 se redujo el costo de los envíos de remesas a Centroamérica y la República Dominicana.
Tal resultado obtenido con la base de datos de Envía CentroAmérica es muy positivo, ya que en su
conjunto esos países son importantes receptores de remesas familiares. De hecho, cuatro de ellos –
Guatemala, El Salvador, Honduras y la República Dominicana– sobresalen entre las 30 principales
economías emergentes receptoras de remesas internacionales.
28/1/2013
Ceremonia de entrega del Premio de Banca Central Rodrigo
Gómez 2012
El pasado 25 de enero se llevó a cabo la ceremonia de entrega del Premio de Banca Central Rodrigo
Gómez 2012. Este premio fue creado en 1970 por la Junta de Gobierno del CEMLA para honrar la memoria
de don Rodrigo Gómez, quien fuera director general del Banco de México de 1952 a 1970. En 2012, el
Premio se otorgó a Diego Winkelried y Miguel Ángel Saldarriaga, ambos funcionarios del Banco Central
de Reserva del Perú, por su estudio “Latin American Growth Partners”. El evento tuvo
lugar en Lima en las instalaciones del Banco Central de Reserva del Perú, donde los doctores
Winkelried y Saldarriaga recibieron el Premio de manos del doctor Julio Velarde Flores, presidente
del Directorio del Banco Central de Reserva del Perú, quien estuvo acompañado por el Lic. Javier
Guzmán Calafell, director general del CEMLA.
2012
11/12/2012
Memorando de Entendimiento entre la Organización para
la Cooperación y el Desarrollo Económico y el Centro de Estudios Monetarios
Latinoamericanos
El pasado 29 de noviembre, el señor Rintaro Tamaki, sub secretario general de la OECD y el señor
Javier Guzmán Calafell, director general del CEMLA, firmaron un memorando de entendimiento entre
ambas instituciones con el fin de promover la educación, concienciación e inclusión financiera en
América Latina y el Caribe. Las actividades que se realizarán dentro de este marco de cooperación
incluyen: la elaboración de investigaciones conjuntas dirigidas a apoyar el lanzamiento de programas
específicos de educación o inclusión financiera en la región; asesoría de la OECD para la puesta en
marcha de programas piloto de educación e inclusión financiera; la organización conjunta de
conferencias y seminarios sobre esta temática; la creación de grupos de discusión informales sobre
temas vinculados con la educación financiera en América Latina y el Caribe; asesoría por parte de la
OECD a los países anfitriones de la conferencia anual del CEMLA en temas de educación financiera que
consideren de relevancia; la evaluación de iniciativas de educación financiera con énfasis en los
retos y características de América Latina y el Caribe; y la evaluación de áreas en las que las
recomendaciones y políticas sobre educación financiera de la OECD/ International Network on
Financial Education (INFE) pueden adaptarse para reflejar las realidades de la región, entre otras.
21/11/2012
Relanzamiento de Monetaria
El pasado 21 de noviembre durante la XVII Reunión de la Red de Investigadores de Bancos Centrales
del CEMLA se realizó el relanzamiento de Monetaria, presentándose varios de los artículos que forman
el primer número de esta nueva etapa de la revista. El contenido del número de relanzamiento de
Monetaria fue provisto por autores invitados, quienes contribuyeron con artículos dentro del tema
Lecciones de la crisis financiera para América Latina y el Caribe. La convocatoria para recibir
contribuciones a la revista para los siguientes números está abierta. Cabe señalar que se aceptarán
artículos en español, inglés y portugués, que la revista se publicará en versiones idénticas en
inglés y español, y que a partir del segundo número de 2013 el contenido será sujeto a arbitraje
(doble ciego).
5/11/2012
Acuerdo de Cooperación Técnica entre el Banco de España
y el Centro de Estudios Monetarios Latinoamericanos
El gobernador del Banco de España, Sr. Luis M. Linde, y el director general del Centro de Estudios
Monetarios Latinoamericanos, Lic. Javier Guzmán Calafell, firmaron el día 4 de noviembre del
presente un Acuerdo de Cooperación Técnica en Materia de Banca Central. Su objetivo es profundizar
las relaciones de cooperación técnica entre ambas instituciones en tópicos de relevancia para la
banca central. Mediante este Acuerdo, el Banco de España manifiesta su disposición a organizar
cursos y talleres para las instituciones miembros del CEMLA, brindar asistencia técnica y ofrecer
pasantías en el Banco de España, y organizar programas de capacitación regional que incluyan a
participantes de las instituciones miembros del CEMLA. Cabe señalar que el Acuerdo tendrá una
duración de cuatro años.
11/10/2012
XLVIII Reunión de Gobernadores de América Latina, España y Filipinas
ante el FMI-Banco Mundial
Se llevó a cabo en Tokio, Japón, coordinada por el CEMLA. Durante la reunión, el señor David Lipton,
primer subdirector gerente del Fondo Monetario Internacional, realizó una presentación sobre el tema
América Latina: Perspectivas y retos de política. Los gobernadores intercambiaron opiniones sobre
este y otros temas de relevancia para la relación de sus economías con las instituciones de Bretton
Woods.
11/10/2012
XCIV Reunión de Gobernadores de Bancos Centrales del CEMLA
Se realizó en Tokio, Japón. Las sesiones, donde se examinaron las perspectivas económicas y
financieras internacionales y los temas bajo discusión en el G20, fueron lideradas por los señores
Jose Viñals, consejero financiero del FMI; Luis María Linde, gobernador del Banco de España; Agustín
Carstens, gobernador del Banco de México; y DeLisle Worrell, gobernador del Central Bank of
Barbados.
10/10/2012
Premio de Banca Central Rodrigo Gómez 2012
La Junta de Gobierno del CEMLA decidió otorgar el Premio de Banca Central Rodrigo Gómez 2012 a Diego
Winkelried Quezada y Miguel Ángel Saldarriaga, funcionarios del Banco Central de Reserva del Perú,
por su estudio Latin American Growth Partners. En este trabajo, que será publicado por el CEMLA en
inglés y en español, los autores examinan cómo los choques originados en economías grandes alrededor
del mundo han sido transmitidos a las tasas de crecimiento de los países de América Latina. La Junta
de Gobierno del CEMLA agradece a los señores Enrique Alberola, coordinador ejecutivo, Dirección
General Adjunta de Relaciones Internacionales, Banco de España; Antón Saravia, profesor investigador
del CIDE; y Gabriel Pérez del Peral, director de Economía de la Universidad Panamericana, quienes en
esta edición del Premio participaron junto con los representantes de los miembros de la Junta en el
jurado calificador. Se invita a los investigadores de la región a participar en la edición 2013 del
Premio.
10/10/2012
VII Reunión de Gobernadores de Bancos Centrales de Asia, América Latina y el Caribe
El 10 de octubre se llevó a cabo en Tokio, Japón, la VII Reunión de Gobernadores de Bancos Centrales
de Asia, América Latina y el Caribe, coordinada de manera conjunta por el CEMLA, el Banco de la
Republica (Colombia) y el Bangko Sentral ng Pilipinas. Durante la reunión, los señores gobernadores
discutieron las opciones de política para las economías emergentes ante la crisis europea, así como
la importancia de una adecuada coordinación de las políticas monetaria y fiscal en el entorno
actual.
3/10/2012
El mercado de remesas nacionales en México:
Oportunidades y retos
El Centro de Estudios Monetarios Latinoamericanos (CEMLA) y la Comisión Nacional Bancaria y de
Valores (CNBV) dieron a conocer hoy los principales resultados del informe El mercado de remesas
nacionales en México: Oportunidades y retos. Dicho informe fue presentado en la sede del CEMLA en un
evento presidido por el Lic. Javier Guzmán, director general del CEMLA, y por el Dr. Guillermo
Babatz, presidente de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores.
20/7/2012
Conferencia 60º Aniversario del CEMLA
La Cooperación entre Bancos Centrales a Principios del Siglo XXI
Los días 19 y 20 de julio se llevó a cabo la conferencia La cooperación entre bancos centrales a
principios del siglo XXI, en ocasión del 60 aniversario del Centro de Estudios Monetarios
Latinoamericanos en México D. F. El Centro fue fundado en septiembre de 1952 por los bancos
centrales de Colombia, Cuba, Ecuador, Guatemala, Honduras y México como miembros asociados y la
CEPAL como miembro colaborador.
19/7/2012
Ceremonia de entrega del Premio de Banca Central Rodrigo
Gómez 2011
Cada año el CEMLA hace entrega de un premio de banca central, creado en 1970 por la Junta de
Gobierno del Centro para honrar la memoria de don Rodrigo Gómez. En 2011, el Premio se otorgó a
Daniel Sámano, Gerente de Investigación Monetaria en la Dirección General de Investigación Económica
del Banco de México, por su estudio In the Quest of Macroprudential Policy Tools.
28/6/2012
Programa de Fortalecimiento de Capacidades para la
Gestión
de Deuda Pública en América Latina y el Caribe (PDP).
Recientemente, el Director General del Centro de Estudios Monetarios Latinoamericanos (CEMLA),
Javier Guzmán Calafell, y el Jefe de Operaciones de Cooperación y Desarrollo Económico de la
Confederación Suiza (SECO), Jean-Luc Bernasconi, firmaron un acuerdo para llevar a cabo el Programa
de Fortalecimiento de Capacidades para la Gestión de Deuda Pública en América Latina y el Caribe
(PDP). El Programa busca proporcionar apoyo para el fortalecimiento de las capacidades de manejo de
deuda pública en los países interesados de la región. La duración del programa será de cinco años.
10/5/2012
Reunión de Gobernadores
Los días 9 y 10 de mayo se realizó en Valencia, España, la XCIII Reunión de Gobernadores de Bancos
Centrales del CEMLA. La Reunión contó con la participación de los miembros asociados y colaboradores
del Centro, y fue presidida por Miguel Fernández Ordoñez, gobernador del Banco de España. Asimismo,
durante los días señalados tuvieron lugar reuniones de la Junta de Gobierno y de la Asamblea del
CEMLA, ambas presididas por el Dr. José Darío Uribe, gerente general del Banco de la República
(Colombia).
13/2/2012
Programa de Actividades 2012
Cada año, el CEMLA realiza una serie de actividades de capacitación y formación para los
funcionarios de sus miembros en temas de banca central. Este Programa de Actividades incluye los
cursos, talleres, seminarios y reuniones que se realizarán en 2012.
1/2/2012
CEMLA, FOMIN/BID y Banco
Mundial lanzan enviacentroamerica.org
para hacer más transparentes los costos y condiciones de las remesas
Enviacentroamerica.org, una herramienta gratuita en línea que permite comparar y hacer transparentes
los costos de los envíos de remesas desde Estados Unidos a seis países centroamericanos y a la
República Dominicana.
Turks and Caicos Islands Financial Services Commission
El CEMLA se complace en anunciar la incorporación de Turks and Caicos Islands Financial Services
Commission como miembro colaborador del Centro a partir del 1 de enero de 2012, de conformidad con
la decisión de la Junta de Gobierno durante la reunión celebrada el 21 de septiembre de 2011, en la
ciudad de Washington D. C.