Programación Financiera
Instituciones organizadoras
CEMLA.
Contenido
Los temas que se analizarán en el Curso incluyen: i) estadísticas, conceptos económicos, identidades y restricción presupuestal de los cuatro sectores: real, monetario, fiscal y externo; ii) proyecciones de variables clave de cada sector; proyecciones de un escenario base; iii) interrelaciones entre sectores, restricción presupuestaria del país y la matriz de flujo de fondos; iv) tipo de cambio nominal y real, bilateral y efectivo, principios de sostenibilidad fiscal y externa; v) etapas de la programación financiera: escenario base, diagnóstico, escenarios de programa central y alternativos con distintos balances de riesgos; vi) programación financiera en el contexto de estrategias de metas monetarias y de inflación, de dolarización financiera y de grandes entradas o salidas de capitales.
Objetivo
Profundizar en el análisis de aspectos teóricos y prácticos de la programación financiera o programa de estabilización macroeconómica, enfatizando la importancia de que dicho programa sea factible y coherente para la economía en su conjunto y que se consideren las identidades macroeconómicas fundamentales y las restricciones presupuestales sectoriales.
Dirigido a
Profesionales de los bancos centrales responsables de la programación financiera y los que efectúan análisis económico, particularmente, análisis macroeconómico, así como a los que desarrollan proyecciones macroeconómicas.
Coordinador
Jesús Cervantes G.
Gerente de Estadísticas Económicas
+52 55 5061 6661 y +52 55 5061 6663
jcervantes@cemla.org y
mramirez@cemla.org
Salvador Bonilla
Subgerente de Estadísticas Económicas
+52 55 5061 6673
sbonilla@cemla.org