Disponible en Español
Conferencia Biodiversidad y Desafíos Ambientales para el Sistema Financiero
Videoconferencia.
Noviembre 30 - Diceimbre 2 de 2021.
Instituciones organizadoras
Banco de México y CEMLA
Contenido
Noviembre 30
Pérdida de biodiversidad y riesgo financiero
Declaraciones de apertura
- - Alejandro Díaz de León, Gobernador, Banco de México
- - José Sarukhán Kermez, Coordinador, Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad: ¿Podemos imaginar un futuro diferente, uno que se enfoque en el bienestar social dentro de los límites biofísicos?
Orador principal
Henry M. Paulson Jr.
Founder, Paulson Institute & Founder, Consejo de Conservación de América Latina (LACC)
Panel 1: Evaluación de los riesgos de la biodiversidad en el sistema financiero
- - ¿Cuáles son las características clave de los riesgos financieros relacionados con la biodiversidad?
- - ¿Cuáles son las similitudes y diferencias con los riesgos relacionados con el clima? ¿Por qué las instituciones financieras deberían integrar los riesgos de biodiversidad en su toma de decisiones financieros?
- - ¿Cómo comienzan los bancos centrales y reguladores financieros a evaluar estos riesgos?
Moderador: Serafín Martínez Jaramillo, director de la División de Evaluación y Políticas de Riesgos Ambientales y Sociales, Banco de México
Preparando el escenario
Robert Watson
Profesor Emérito, Centro Tyndall para la Investigación del Cambio Climático, y Universidad
de East Anglia
Participantes del panel
- Steve Polasky,
Profesor, Universidad de Minnesota
- Nick Robins,
Instituto de Investigación Grantham, London School of Economics and Political Science.
- Thulaja Thessa K Vasudhevan,
Ejecutiva, Banco Central de Malasia
- Romain Svartzman, Economista,
Banco de Francia
William Harding,
Jefe de Implementación del Foro de Seguros Sostenibles convocado por la ONU
Orador principal
Elizabeth Maruma Mrema
Secretaria Ejecutivo, Convenio sobre Diversidad Biológica
Panel 2: Divulgaciones, información y herramientas
¿Es posible y recomendable integrar los riesgos de la biodiversidad a las herramientas e información que ya existe sobre el cambio climático?
Moderador: Santiago Lorenzo, jefe de Unidad del Cambio Climático, ONU CEPAL
Participantes del panel
- Katie Leach,
Gerente senior de Desarrollo de Programas Share Action
- Margareth Kuhlow,
Líder de Prácticas Financieras, Partnership for Biodiversity Accounting Financials, WWF
- Richard Mattison,
Presidente, S&P Global Sustainable1
- Rolando Ocampo,
Director, División de Estadísticas, CEPAL
- Gemma James,
Líder Senior, Asuntos Ambientales PRI
Diciembre 1
Evaluación del impacto y su integración en el proceso de decisión financiera
Palabras de apertura
Manuel Ramos Francia
Director general, CEMLA
Orador principal
Partha Dasgupta
Miembro, Universidad de Cambridge
Panel 3: Enfoques de modelización para el financiamiento de la biodiversidad
¿Cuáles son los avances en las definición de las métricas en relación con la biodiversidad y su impacto en las decisiones financieras?
Moderador: Ilmi Granoff, director of Sustainable Finance, ClimateWorks Foundation
Participantes del panel
- John Tobin,
Profesor, Práctica de Sostenibilidad Corporativa, Universidad de Cornell
- Eva Zabey,
directora ejecutiva, Business for Nature
- Anna Pot, jefa,
Equipo de Inversión Responsable para las Américas, APG
- James Belmont,
Líder de Riesgo Climático, Baringa
- Onno van den Heuvel,
gerente global, Iniciativa de Financiamiento de Biodiversidad, PNUD–BIOFIN
- Nina Seega,
directora de Investigación para Finanzas Sostenibles, Instituto de Cambridge para el
Liderazgo Sostenible
Orador principal
Gretchen Daily,
director de facultad, Stanford Natural Capital Project, Universidad de Stanford
Panel 4: Mercado de capitales y biodiversidad
- ¿Cómo pueden los mercados de capital generar oportunidades de inversión que integren el objetivo de no degradar la biodiversidad?
- ¿Cuáles son las prácticas o soluciones emergentes?
Moderador: Danae Kyriakopoulou, Investigador Principal de Políticas, Instituto de Investigación Grantham sobre Cambio Climático y Medio Ambiente, The London School of Economics and Political Science (LSE)
Participantes del panel
- Christopher Flensborg,
Jefe de Clima & Finanzas Sostenibles, SEB
- Frédéric Samama,
Director de Inversiones Responsables de CPR, Amundi Group
- Sandra Abella,
Director, Fondo Eco.Business
- Iain Henderson,
Director Gerente, Finanzas Sostenibles, ADM Capital
- Greg Watson,
Especialista Principal, Biodiversidad y Capital Natural, Cambio Climático y Desarrollo
Sostenible, BID
- Matthew Arnold,
Líder de TNC Global, Impact Finance & Markets
Diciembre 2
Orador principal
Ronald Cohen,
Chairman, Grupo Directivo Global para Inversiones de Impacto
Panel 5: Casos de éxito y oportunidades en el financiamiento del uso de la tierra, la agricultura sostenible y la reforestación
- - ¿Cuáles son los instrumentos de mercado innovadores que integran un uso sostenible de la biodiversidad?
- - ¿Qué oportunidades de inversión de impacto se están desarrollando para el uso de la tierra y la agricultura sostenible?
- - ¿Cuáles son los derechos de las comunidades indígenas como custodios de la biodiversidad?
- - ¿Cuál es el papel de sector financiero para garantizar que se respeten los derechos de la naturaleza y las comunidades indígenas?
Moderador: Patricia Moles, Investigador especialista, de la División de Evaluación y Políticas de Riesgos Ambientales y Sociales, Banco de México
Preparando el escenario
Sergio Rial,
CEO Santander-Brasil
Tammy Newmark,
CEO y Socio Gerente, EcoEnterprises Fund
Paulina Campos Monteros,
director del Programa de Biodiversidad GIZ México
Greg Fishbein,
director de Agricultura Financiera, TNC
Andrew Mitchell,
fundador y Asesor Sénior, Global Canopy
Pierre Yves Guedez,
especialista técnico sénior, International Climate Trust Funds IFAD
Orador principal
Pavan Sukhdev,
Presidente, WWF
Panel 6: Financiamiento de los recursos marinos y costeros: casos de éxito y aportunidades
- - ¿Cuáles son las oportunidades principales de inversión de impacto vinculadas a la restauración y preservación de los recursos marinos y costeros?
- - ¿Cómo podemos aumentar las inversiones innovadoras exitosas? ¿Es necesaria una gobernanza de los bienes comunes?
Moderador: Marcos Mancini, asesor sénior, UNDP Finance Sector Hub
Preparando el escenario
Hon. Kirk D. M. Humphrey,
ministro de Marina y Economía Azul, Barbados
Participantes del panel
- Mariuz Calvet,
Directora de Sostenibilidad e Inversión Responsable, Banorte
- Karin Berardo,
Director, Deuda Sostenible, The Nature Conservancy (TNC)
- Trip O'Shea,
Director de Inversiones, Sustainable Ocean Fund, Mirova Natural Capital
- Marisa Drew,
Directora de Sostenibilidad, Credit Suisse
Diálogo de clausura de la conferencia
Alba Aguilar,
directora general, Green Finance Advisory Council, México
Juan Carlos Belausteguigoitia,
presidente, TCFD Consortium
Rafael del Villar,
director de análisis y políticas ambientales y sociales, Banco de México
Dirigido a
Funcionarios e investigadores sénior de los bancos centrales miembros del CEMLA e instituciones colaboradoras, representantes de la comunidad académica y científica, supervisores financieros, ONGs líderes en la materia, e instituciones financieras con experiencia en biodiversidad y riesgos ambientales o áreas afines.