Available in English

Seminario Internacional Planeación Estratégica y Gestión de Proyectos en la Banca Central

Santo Domingo, República Dominicana
Del 6 al 8 de julio de 2022
Videoconferencia

 

premio-rodrigo-gomez

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Quisque quis dictum purus. Class aptent taciti sociosqu ad litora torquent per conubia nostra, per inceptos himenaeos. In vel faucibus nunc, vitae sollicitudin ante. Interdum et malesuada fames ac ante ipsum primis in faucibus. Duis sed tortor a ligula aliquet bibendum quis ut elit. Vestibulum sit amet quam facilisis, condimentum tortor nec, egestas libero. Morbi id lorem felis. Donec aliquet quis arcu a vulputate.

Sed eleifend nec justo et mattis. Morbi eu dictum nibh, at dignissim dolor. Proin sollicitudin sapien non sapien sodales fringilla. Praesent ac mauris eu metus elementum volutpat nec sed sapien. Maecenas suscipit laoreet lorem vitae aliquam. Aliquam et augue ac neque elementum feugiat. Proin eu hendrerit ipsum. Curabitur felis elit, gravida eu massa ut, pulvinar tincidunt leo. Praesent vel turpis quis nisi finibus sagittis. Nunc eget diam mollis nisl viverra aliquam. Donec at arcu ut justo porta gravida eu quis dui. Nam lacinia, tellus sit amet pulvinar mollis, erat ex hendrerit mi, at iaculis erat enim eget nulla. Vivamus interdum feugiat nibh ac cursus. Integer sit amet augue vel mauris scelerisque dignissim. Pellentesque venenatis vitae purus at elementum. Donec porta justo justo. Donec nec lectus quis nisi laoreet ornare. Duis at vestibulum diam. Phasellus maximus vestibulum dui, in ornare libero. Interdum et malesuada fames ac ante ipsum primis in faucibus. Aenean odio sapien, dapibus ac diam quis, tincidunt volutpat ante. Quisque sagittis ipsum non elit tincidunt ullamcorper. Vivamus eleifend et ligula id mollis. Nullam blandit enim sed odio lobortis elementum. Praesent ultricies libero nec metus tempus, eget maximus enim dignissim. Donec ultricies elit nec lobortis eleifend. In dapibus neque id aliquam euismod. Morbi porta sed urna quis congue. Vivamus vitae justo volutpat, venenatis nisi ut, gravida libero. Aliquam euismod lectus in velit viverra, sed pharetra ligula blandit. Maecenas ut gravida tortor. Curabitur lobortis diam sit amet erat maximus, ac tristique orci commodo. Vivamus fringilla, odio eget ornare accumsan, est risus dignissim massa, quis hendrerit ex diam sit amet urna. Sed iaculis condimentum erat, vel ornare sem. Cras id pretium ligula, sed egestas mi. Nunc nisl purus, dictum quis ante sed, egestas elementum orci. Sed tincidunt nisi mauris, vitae vulputate augue gravida id. Mauris porta viverra diam a ultrices. Donec efficitur ipsum urna, non venenatis massa iaculis quis. Mauris vitae ipsum a turpis lobortis consectetur. Aliquam sit amet tempus ipsum, id condimentum ipsum. Morbi id eleifend dui. Mauris feugiat dignissim lectus, ut interdum urna fringilla vel. Vestibulum pretium interdum nisl ac pharetra. Donec consectetur pharetra dolor, vel malesuada dui fermentum et. Aenean purus massa, vestibulum in volutpat ac, sagittis eu mi. Curabitur iaculis quis eros quis interdum. Quisque et rutrum nunc. Donec vel pulvinar elit, nec lobortis elit.

Miércoles 6 de Julio 2022
Bienvenida y apertura del Seminario
  • Autoridades del Banco Central de la República Dominicana.
  • Lic. Roberto Marino, CEMLA
Raúl Velarde D., Consultor Internacional
Gilberto Quesada, Consultor Internacional
Refrigerio café
Mariela Murillo Víquez, Banco Central de Costa Rica

“Nuevas tendencias tecnológicas para desarrollar la transformación digital”

Rundown (Resumen de ideas destacadas presentadas durante la jornada. Banco Central de la República Dominicana)
Jueves 7 de Julio 2022
Afianzando conocimientos. (Repaso puntos importantes del día anterior). Banco Central de la República Dominicana
Michael Peschel, Deutsche Bundesbank

"Experiencia en la Gestión de la Planificación Estratégica"

Monique Aubry, PhD Experta Internacional en PMO

"Fundamentos e Implementación de una Oficina de Gestión de Proyectos (PMO)"

Refrigerio café
Hadabel Rodas, Banco Central de Honduras

"Premiación Ganso de Oro"

Rundown (Resumen de ideas destacadas presentadas durante la jornada. Banco Central de la República Dominicana)
Viernes 8 de Julio 2022
Afianzando conocimientos. (Repaso puntos importantes del día anterior). Banco Central de la República Dominicana
Mariela Iturriaga y Cristián González, Banco Central de Chile
Oscar Obando Castro, Banco Central de la República, Colombia

"Experiencia de medición en la Implementación de la Planeación Estratégica"

Marco Tulio Juárez Chavarría, Banco Central de Guatemala
Refrigerio café
Luis José Bourget, Banco Central de la República Dominicana

"Oficina de Gestión Estratégica (SMO)"

Conclusiones de las jornadas

CEMLA: “Retos para la planeación estratégica y la dirección de proyectos en la banca central”

Mesa redonda con reflexiones finales de todos los participantes
Palabras de cierre. Banco Central de la República Dominicana – CEMLA
Dr. Raul Velarde Dabrowski

Es ingeniero industrial por la Universidad Anáhuac, realizó su maestría en el Instituto Panamericano de Alta Dirección de Empresas (IPADE) y obtuvo su doctorado en la escuela de negocios de la Universidad de Harvard.

Fue catedrático del IPADE por 14 años, ha sido Director General de empresas y Consejero. Por 25 años ha sido consultor de empresas y ha realizado procesos de planeación estratégica con más de 70 empresas e instituciones en diversos ramos. Junto con Francisco Arenas Ballester, colega del IPADE, llevan estos procesos con una inmersión directa junto con las líderes de las organizaciones, con un enfoque no sólo económico sino también antropológico.

Trabaja con la premisa de que la construcción futura de cada organización está fuertemente influenciada por las creencias, visiones, conocimientos, e incentivos de la persona y que ese entendimiento es fundamental para la creación de un contexto interno que facilite la elaboración e implementación de los planes estratégicos.

Ha llevado a cabo procesos de planeación estratégica en organismos de gobierno como con los Bancos Centrales de México y la República Dominicana, en la Comisión Nacional Bancaria y de Valores, y la Secretaría de Gobernación de México.

Mauricio Hurtado Figueroa

Inició su carrera profesional en Banco de México como desarrollador de sistemas, luego como líder de proyectos de desarrollo o instrumentación de TI, entre las que se encuentran las primeras aplicaciones web en la institución. Posteriormente contribuyó como líder de diversos proyectos de arquitectura de la información y el desarrollo de la primera área de transparencia de la Institución.

Por su probada experiencia en la administración de proyectos, fue invitado a participar en la creación de la primera área formal de planeación estratégica del banco central en 2005. Su principal rol en esta posición fue contribuir en las definiciones metodológicas para dar estructura a la planeación estratégica y sentar las bases de un sistema para el seguimiento de la instrumentación de la estrategia.

Actualmente, como Gerente de Planeación y Proyectos, es el principal responsable de coordinar la definición de la planeación estratégica de Banco de México y el marco institucional para su seguimiento. En este rol ha contribuido a la definición de los últimos dos planes estratégicos de la Institución. Asimismo, tiene a su cargo la Oficina de Administración de Proyectos la cual desarrolla los principios metodológicos en la materia, brinda soporte a los administradores de proyectos y elabora los informes ejecutivos que se presentan a la alta dirección para el seguimiento de la estrategia.

Se graduó en Matemáticas Aplicadas y Computación, es Maestro en Comercio Electrónico y Maestro en Finanzas. Cuenta con estudios en Alta Dirección, Gestión de la Estrategia y Administración de Proyectos, además de una certificación como Project Management Professional (PMP).

Gilberto Quesada Madriz

Costarricense, consultor Jubilado de ISOSCORECARD.Realizó estudios en Universidad de Costa Rica, Universidad de Ciencia y Tecnología, Máster en Comercio Internacional. Laboró para Grupo Kaizen, José Leñero y Ass, Industrias Firestone, Olympic Fibers, Sony Music.

Expositor en Planificación Estratégica, Balanced Scorecard, ISO 9001, Reingeniería, Calidad Total, Justo a Tiempo, Control Estadístico de Procesos. Ha desarrollado procesos de consultoría y capacitación en empresas tales como Dominico Americano (RD), Banco Central de Honduras, Banco Central de Republica Dominicana, Ministerio Obras Publicas (CR), CONARE (CR) Contraloría General de la República CR, SENARA(CR), INCOOP (CR), BANCO DE CR, BANCO CREDITO AGRICOLA(CR) Compañía de Alumbrado Eléctrico de San Salvador (CAESS), Proyecto Geotérmico Miravalles, ICE-UEPYSA, Compañía Nacional de Fuerza y Luz S.A.(CR), Aeris (Alterra), Instituto Nacional de Seguros(CR), CENADA(CR), INA(CR), AVIACIÓN CIVIL(CR), ESPH S.A.(CR) Consejo Monetario Centroamericano(ES). Ente Operador Regional (RD), Coopeservidores (CR), ICT-AUDITORIA (CR), INS-PENSIONES(CR), PROCOMER (CR), UEN PYSA, BICSA (Panamá), Colegio Contadores CR, Colegio Ingenieros (CR.

Consultor Internacional en Guatemala, México, Honduras, El Salvador, Nicaragua, Panamá, Cuba, Ecuador, Republica Dominicana. Ha brindado consultoría y seminarios de forma virtual.

Mariela Murillo Víquez

Funcionaria del Banco Central de Costa Rica.

Máster en Planificación, con énfasis en Planificación estratégica por la universidad Nacional de Costa Rica con mención Cum Laude.

Licenciada en Administración Pública, por la Universidad de Costa Rica (UCR).

15 años de experiencia en procesos de planificación en organizaciones públicas y privadas.

Profesora en la Maestría en Pensamiento estratégico y Prospectiva de la Universidad Nacional de Costa Rica (UNA) en el tema de Vigilancia Tecnológica.

Especialización Internacional en Transformación Digital, Gestión Lean y Ágil de proyectos por Ubbiquo Business School Miami, FL USA; Certificada profesionalmente como Scrum Máster. Actualmente certificándose en la metodología Agile People.

Laborando actualmente en la División Transformación y Estrategia en el Departamento de Planeamiento y Control de Gestión en el puesto de Directora a.i.

Coralia Bulhoes

Fue nombrada Directora Financiera (CFO) y Directora General (MD) de Servicios Financieros, a partir de marzo de 2020. En esta capacidad, es responsable del marco financiero del Banco: desde la implementación del ciclo de planificación corporativa hasta la prestación de todos los servicios de contabilidad e información financiera. Brinda apoyo empresarial al equipo de Liderazgo Ejecutivo y es miembro del Consejo de Administración.

La Sra. Bulhoes aporta al Banco más de 18 años de experiencia en liderazgo en servicios corporativos y gestión empresarial. Anteriormente fue Directora de Operaciones (COO) en la Federación de Municipios Canadienses (FCM), un cargo que había ocupado desde 2006. Antes de asumir el cargo de COO, fue Directora de Finanzas de FCM. La Sra. Bulhoes es Contadora Profesional Colegiada y tiene una Licenciatura en Contabilidad de la Université du Québec en Outaouais.

Fabiola Herrera

En la actualidad se desempeña en el Banco Central de la República Dominicana, como Subgerente de Sistemas e Innovación Tecnológica, abarcando el área de Sistemas de Pagos, Ciberseguridad y Fintech, tanto en los aspectos regulatorios como operativos y de innovación.

Es Licenciada en Informática; Técnico en Matemáticas, Estadísticas y Programación; Técnico Analista-Programador y posee Posgrados en Análisis Funcional, Análisis y Rediseño de Procesos, Programa de Transformación Digital (MIT).

Contribuyó en promover el marco jurídico nacional para la ciberseguridad en el sector financiero, y la creación del centro de respuesta a incidentes cibernéticos para este sector. Igualmente, coordina junto al Ministerio de Industria y Comercio Y Mipymes (MICM), la Mesa de Economía Digital dentro de la agenda digital de la Presidencia, donde la inclusión financiera es de los pilares principales. Fue la principal promotora y gestora de la creación de HUB de Innovación de la República Dominicana. A lo interno del Banco Central, coordina el Foro de Innovación Tecnológica, que analiza temas de dinero digital, fintechs, inclusión financiera, pagos digitales, IA, machine Learning, CBDC, entre otros.

Monique Aubry

Ph.D, es profesora en la Escuela de Ciencias Empresariales de la Universidad de Quebec en Montreal (UQAM). Su principal área de interés en investigación son las Oficinas de Gestión de Proyectos (PMO) y su relación con el desempeño de la organización.

Los resultados de su trabajo han sido publicados en importantes revistas académicas y se presentó a varias conferencias internacionales, tanto las de investigación como las profesionales. Ella es miembro de la Dirección de la Cátedra de Investigación en Proyectos (www.pmchair.uqam.ca).

Antes de unirse a la UQAM, Monique Aubry fue gerente de proyecto en un importante grupo financiero canadiense por más de 20 años. Ella es Miembro del Grupo de Asesoramiento (MAG) de Normas de PMI. Ella está involucrada en la comunidad PMO local de prácticas, donde contribuye para reforzar los vínculos entre los profesionales e investigadores.

Carolina Boros, PMP®

Es licenciada en Global Management por la Hochschule Bremen y posgraduada en Comunicación Organizacional por la FIA/USP.

Trabaja en el Banco Central de Brasil desde 2006 y actualmente ocupa el cargo de jefe de la Oficina de Proyectos PMO.

Hadabel Rodas Gomez

Licenciada en Administración de Empresas de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras, con un Master en Economía y Finanzas de Universidad Católica de Honduras. Tiene un Doctorado en Dirección Empresarial, Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH).

Jefa de Sección del Departamento de Organización y Planeamiento del Banco Central de Honduras. También trabajó en el año 2002 como Asistente Técnico en el Banco Mundial-Honduras.

Mariela Iturriaga

Es Gerente de División Administración y Tecnología desde enero del 2019. En sus funciones actuales dirige las áreas de Planificación y Control de Gestión, Adquisiciones, Contabilidad y Tecnología, incluyendo Ciberseguridad. Anteriormente se desempeñó como Gerente de Operaciones y Sistemas de Pagos desde noviembre del 2010.

Ingresó al Banco en abril del 2005 como Jefa del Departamento de Mercado de Capitales y desde esa fecha fue la coordinadora y editora del Informe de Estabilidad Financiera (IEF). Fue también Jefa del Grupo Empresas de la Gerencia de Estabilidad Financiera, siendo responsable de la supervisión y monitoreo del sector de empresas no financieras, y lideró distintos proyectos transversales al banco.

Entre los años 1986 y 2005, previo a su llegada al Instituto Emisor se desempeñó como analista del mercado bursátil, primero como analista senior en Celfin Capital (1999-2001) y luego como Jefa del Departamento de Estudios de BBVA Corredores de Bolsa (2001-2005). Con anterioridad, trabajó en el banco de inversión Asset Chile (1996-1999) y en Fontaine y Paúl Consultores Asociados (1993-1995), esta última organización dedicada a asesorías económicas y financieras. Entre los años 1986 y 1993 trabajó en el Departamento de Estudios del Banco Central, primero como analista de estudios y luego como Jefe del Área Monetaria. Es Ingeniero Comercial con mención en Economía y Magíster en Economía de la Pontificia Universidad Católica de Chile.

Eunice Durán de Vasquez

Ingeniera Civil, Magister en Administración Pública y Post Grado en Administración de Proyectos de Construcción. Miembro de la Association for Strategic Planning (ASP), del International Institute of Business Analysis (IIBA) y del Project Management Institute (PMI). Conferencista Internacional y Experto en la materia (SME) para la revisión de Estándares de Planificación Estratégica y Proyectos.

Docente Universitaria UNICDA, UNPHU y UNIBE. Consultor Técnico del Departamento de Planificación y Presupuesto del Banco Central de la República Dominicana BCRD, a cargo de la Oficina de Administración de los Planes Estratégico y Operativo EPMO-BCRD, PMO Finalista al Premio Internacional PMO del Año 2014, y Richard Goodman de Planificación Estratégica 2018 y 2021.

41 años de experiencia en el ejercicio profesional de la administración de proyectos públicos y privados, y de oficinas de proyectos para el sector público. Certificaciones: SMP, PfMP, PgMP, PMP, PMI-BA, JMT, PMO-CP, Simuladores de Negocios, Docente UNIBE y Docente UNPHU.

Laura Villa-Roel

Economista, con posgrado en Finanzas, Maestría en Administración de Empresas -MBA y Maestría en Gestión de Proyectos de la NYU (New York University).

Actualmente se desempeña como Profesional Experto en el Banco de la República de Colombia, institución a la cual pertenece hace más de 11 años. Allí se dedica principalmente a proponer y diseñar herramientas para la elaboración, despliegue y seguimiento del plan estratégico y a asesorar, acompañar y consolidar la elaboración, despliegue y el seguimiento de la planeación estratégica con el fin de facilitar la definición de objetivos, iniciativas e indicadores que permitan el mejor cumplimiento de los objetivos del Banco.

Ha sido Subgerente Administrativa y Financiera del Banco Agrario, Asesora del Ministro de Agricultura y Desarrollo Rural y Consultora en el Proyecto “Alianzas Productivas”, que funcionaba principalmente con recursos de crédito del Banco Mundial, del Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural.

Lic. Marco Tulio Juárez Chavarría

Inició sus labores en el Banco de Guatemala (BANGUAT) a finales del año 1989, en el Departamento de Ejecución de Política Monetaria, Cambiaria y Crediticia. Seguidamente, continuó su ruta de desarrollo en la Unidad Staff de Planificación y Desarrollo Organizacional, en la cual tiene una trayectoria de más de 25 años, siendo el actual Asesor de Planificación y Desarrollo Organizacional del Banco Central. Dentro de la institución, se ha venido especializando y tiene experiencia en temas relacionados con Planificación Estratégica, Presupuesto y Plan Operativo, Administración de Proyectos, Gestión de Riesgos Operacionales, Continuidad de Negocio, Gestión de Procesos y de Procedimientos Administrativos, entre otros.

Es Contador Público y Auditor, graduado de la Universidad de San Carlos de Guatemala. Además, es egresado del Programa de Estudios Superiores en la especialización en Administración de Banca Central, avalado por el Centro de Estudios Monetarios Latinoamericanos (CEMLA), Banco de Guatemala y la Universidad Rafael Landívar. Asimismo, obtuvo el título de Magister en Finanzas, de la Universidad Rafael Landívar y el Postítulo de Especialización en Finanzas, en la Universidad de Valparaíso, de Chile.