Curso FMI: Análisis de Políticas Fiscal y Monetaria con Modelos DSGE

Videoconferencia.
Del 14 al 25 de febrero de 2022.

 

Instituciones organizadoras
  • · Centro de Estudios Monetarios Latinoamericanos, A. C.
  • · Fondo Monetario Internacional (FMI)
  • · Banco Central de Costa Rica
Contenido
  • · Modelo de ciclos reales (RBC)
  • · Introducción a MATLAB/Dynare y taller sobre el modelo de ciclos reales
  • · Modelo neo-keynesiano básico (NK)
  • · Modelo neo-keynesiano con salarios nominales rígidos
  • · El modelo neo-keynesiano en economía abierta
  • · Análisis de política fiscal con modelos DSGE I
  • · Análisis de política fiscal con modelos DSGE II
  • · Análisis de política fiscal con modelos DSGE III
  • · Estimación de modelos DSGE
  • · El modelo neo-keynesiano con fricciones financieras
  • · Pronóstico y análisis de escenarios: Un modelo DSGE con fricciones financieras para Colombia
Objetivo

El curso tiene como objetivo analizar los modelos y técnicas (cálculo y estimación) utilizadas por las autoridades responsables de la política económica para analizar temas monetarios, fiscales y estructurales.

Dirigido a

El curso está dirigido a funcionarios de nivel intermedio a superior que utilizan modelos estocásticos de equilibrio general dinámico (DSGE, por sus siglas en inglés) en el análisis macroeconómico de cuestiones relacionadas con la política monetaria y fiscal.

Es importante que los participantes tengan conocimiento previo de modelos macroeconómicos o que estén involucrados en la producción de pronósticos de los Bancos Centrales. Se utilizarán los programas Matlab y Dynare, los participantes deben utilizar sus propios dispositivos

Coordinador

Nelson Ramírez-Rondán
Dirección de Investigación Económica