Available in English
Curso sobre la Información Monetaria y Financiera para el Análisis Macroeconómico
Del 1 al 5 de julio de 2024
CEMLA CDMX, México
El CEMLA llevó a cabo el Curso sobre la Información Monetaria y Financiera para el Análisis Macroeconómico del 1 al 5 de julio de 2024 en sus instalaciones de la ciudad de México. El principal objetivo del curso fue proporcionar los elementos contables y analíticos necesarios para analizar el balance y el estado de resultados de un banco central, su conexión con la formulación y seguimiento de las medidas de política monetaria y el impacto macroeconómico de esas medidas. El curso estuvo dirigido a funcionarios de los bancos centrales que efectúan análisis económico, así como a funcionarios responsables de la evaluación de los estados financieros del instituto central.
El curso inició con un breve examen sobre el marco metodológico de la información monetaria y financiera. Posteriormente se analizaron diversos temas sobre las operaciones de un banco central. Los temas se abordaron desde un punto de vista de teoría aplicada con énfasis en la práctica, es decir, considerando conceptos teóricos y el uso de modelos con información real.
En el curso se analizaron los siguientes temas: i) la información monetaria y financiera necesaria para evaluar políticas monetarias y macroeconómicas y la supervisión bancaria; ii) gestión de la política monetaria y cambiaria: objetivos, instrumentos, metas de inflación y de agregados monetarios, incluyendo modelos y ejemplos numéricos; iii) intervención en el mercado cambiario: objetivos, métodos, relación costo-beneficio financiero; iv) nivel óptimo o adecuado de reservas internacionales: cálculos en base a modelos y criterios; v) razón capital del banco central a producto interno bruto: nivel objetivo y su dinámica; vi) nivel del capital del banco central compatible con una meta de inflación; vii) vulnerabilidad financiera de un banco y del sistema bancario: cálculo de riesgos macroeconómicos (crédito, tasa de interés, tipo de cambio), contagio y de liquidez usando modelos de indicadores de solidez financiera y pruebas de estrés; y viii) efectos de las grandes entradas y salidas de capital en una economía.
El curso contó con la asistencia de 24 participantes de bancos centrales e instituciones de estadísticas de 8 países.
Consultor
- V. Hugo Juan-Ramón