Available in English
Taller sobre Pruebas de Estrés Climático para Bancos Centrales
CEMLA CDMX, México
Del 29 de noviembre al 3 de diciembre de 2024
El Taller sobre Pruebas de Estrés Climático para Bancos Centrales fue organizado conjuntamente por el CEMLA, la United Nations Environment Programme Finance Initiative (UNEP FI) y Euroclima+. Celebrado en las instalaciones del CEMLA en Ciudad de México, México, del 29 de noviembre al 3 de diciembre de 2024, el evento reunió a 25 representantes de 14 instituciones, incluyendo miembros del CEMLA y otras organizaciones.
El taller fue impartido por los académicos de renombre mundial Irene Monasterolo (Utrecht University) y Stefano Battiston (University of Zurich y University of Venice) y tuvo como objetivo mejorar las capacidades metodológicas de los bancos centrales para evaluar los riesgos financieros relacionados con el clima, permitiendo a los asistentes desarrollar casos de uso para aplicaciones de pruebas de estrés climático que los bancos centrales pueden incorporar como una herramienta analítica para el monitoreo de la estabilidad financiera.
El taller se centró en la evaluación prospectiva del riesgo climático en distintos escenarios de riesgos físicos y de transición, e incluyó sesiones sobre la criticidad macrofinanciera de los riesgos climáticos, la evaluación del riesgo climático en la economía y las finanzas, y las pruebas de estrés climático para los riesgos físicos y de transición.
Irene Monasterolo
Irene Monasterolo es Catedrática de Finanzas Climáticas en la Facultad de Economía de la Universidad de Utrecht, y está especializada en los efectos de los riesgos climáticos sobre la estabilidad fiscal y financiera, así como en el papel del sistema financiero en la mitigación del cambio climático y la adaptación al mismo. Es coautora de la primera prueba de estrés climático para el sistema financiero, que relaciona los escenarios climáticos con la valoración financiera y los parámetros de riesgo, incluidos los efectos de red. La profesora Irene también ha codesarrollado el modelo macrofinanciero EIRIN Stock-Flow Consistent para estudiar el impacto de los riesgos climáticos y las políticas verdes en la transición a una economía baja en carbono. Sus trabajos se han publicado en destacadas revistas como Science y Nature Climate Change.
La profesora Irene ha colaborado con importantes instituciones financieras, como el Banco Mundial, el Banco Central Europeo, el European Stability Mechanism y la Monetary Authority of Singapore, en evaluaciones de riesgos climáticos. En la actualidad, trabaja con la Network for Greening the Financial System (NGFS) en escenarios climáticos a corto plazo y con la Comisión Europea para abordar el déficit de protección de los seguros climáticos en Europa. Es profesora visitante en la Universidad de Viena, editora asociada de Ecological Economics, investigadora del CEPR sobre cambio climático y finanzas, y está afiliada al Institute Louis Bachelier y al SUERF.
Stefano Battiston
Stefano Battiston es profesor asociado de Finanzas Sostenibles y Redes en la University of Zurich, donde también es vicepresidente del Center of Competence for Sustainable Finance. Ocupa un puesto a tiempo parcial como Profesor Asociado en Ca' Foscari, University of Venice. El profesor Stefano es autor principal del capítulo sobre finanzas e inversión del sexto Informe de Evaluación del Intergovernmental Panel on Climate Change.
Destacado estudioso de las finanzas sostenibles, el profesor Stefano ha hecho avanzar considerablemente la comprensión de la interconexión, el riesgo y la estabilidad financieros. Ha dirigido investigaciones de gran repercusión sobre el riesgo financiero relacionado con el clima, con metodologías para realizar pruebas de estrés climático y cuantificar el riesgo sistémico en las redes financieras ampliamente adoptadas por los profesionales y supervisores de las finanzas.
Con más de 50 publicaciones en revistas de primera línea como Science, PNAS, Management Science, Nature Communications y Nature Climate Change, combina una formación científica en sistemas complejos con 15 años de investigación en economía y finanzas. Esto le permite abordar cuestiones sociales desde un punto de vista tanto cuantitativo como holístico. El profesor Stefano ha coordinado varios proyectos de la Unión Europea y Suiza sobre finanzas y sostenibilidad, en particular dirigiendo los proyectos de la Unión Europea sobre futuras tecnologías emergentes SIMPOL y DOLFINS de 2014 a 2018, cuyo objetivo era mejorar la estabilidad financiera y canalizar las finanzas de manera más eficaz hacia la sostenibilidad en una economía en red.