Available in English
Taller FMI-CEMLA sobre Resiliencia Cibernética en América Latina y el Caribe
1 de octubre de 2025
Videoconferencia
La Dirección de Infraestructuras del Mercado Financiero del CEMLA, con el apoyo técnico del Fondo Monetario Internacional (FMI), organizó el Taller FMI-CEMLA sobre Resiliencia Cibernética en América Latina y el Caribe, celebrado de manera virtual el 1 de octubre de 2025.
El evento abordó el panorama global actual en materia de ciberseguridad, destacando las oportunidades y desafíos derivados de los recientes avances tecnológicos. Asimismo, se presentaron recomendaciones para el manejo de incidentes cibernéticos y la preparación ante escenarios futuros.
El taller se estructuró en cuatro sesiones. La primera sesión, a cargo de Rangachary Ravikumar, ofreció una visión general del panorama global de las ciberamenazas y concluyó con recomendaciones de carácter normativo. Entre ellas, destacó la importancia de reportar los incidentes cibernéticos a las autoridades supervisoras, con el objetivo de fortalecer la supervisión y fomentar un enfoque preventivo, orientado a la preparación y mitigación de futuros incidentes, en lugar de sancionar a las entidades afectadas.
La segunda sesión consistió en una mesa redonda con la participación de expertos del Banco de España, Banco de México y Banco Central de la República Argentina. En este espacio se discutieron los riesgos asociados a la tercerización de servicios en el sector financiero, así como las iniciativas regulatorias implementadas en distintas jurisdicciones para enfrentar estos desafíos.
La tercera sesión, dirigida por Emran Islam, se centró en los ejercicios de prueba y simulación realizados por diversas instituciones. Se revisaron marcos de referencia internacionales, como TIBER, CBEST y CORIE, y se concluyó con recomendaciones orientadas a fortalecer la cooperación y el apoyo mutuo entre las entidades participantes.
Finalmente, la cuarta sesión, presentada por Tamas Gaidosch, abordó los avances tecnológicos que introducen nuevos riesgos para la industria financiera. Se discutieron temas como la inteligencia artificial, con especial atención a los deepfakes y los modelos de lenguaje de gran escala (LLMs), así como los posibles impactos de la computación cuántica, que podría comprometer la seguridad de los algoritmos criptográficos actuales en los próximos años.

