Seminario sobre Contabilidad y Valoración de Instrumentos
Financieros en Banco Central, 2019
Madrid, España, 23 al 26 de abril de 2019
La edición 2019 del Seminario sobre Contabilidad y Valoración de Instrumentos Financieros en Banco Central, 2019, se celebró en Madrid, España, del 23 al 26 de abril. Asistieron representantes de 14 bancos centrales de América Latina y el Caribe.
El Seminario tuvo como objetivo fortalecer las capacidades de análisis, registro y valoración de operaciones realizadas con instrumentos financieros en bancos centrales. Los temas que se cubrieron durante el Seminario, incluyeron: i) estándares regulatorios aplicables; ii) la valoración y el tratamiento contable de las diferentes categorías de activos y pasivos financieros conforme a las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF), así como en las normas del Sistema Europeo de Bancos Centrales (SEBC); iii) operaciones monetarias desde la perspectiva contable del balance del banco central; y, iv) los efectos de las normas contables en su solidez financiera.
El Seminario sirvió como foro para que los participantes profundizarán en las similitudes y diferencias de las distintas normas internacionales de contabilidad, principalmente entre los enfoques del Consejo de Normas de Contabilidad Financiera (FASB) y el Consejo de Normas Internacionales de Contabilidad (IASB), así como el caso de marco normativo contable del Banco Central Europeo que se refleja en la Orientación BCE/2016/34.
En este contexto, se observó que los enfoques adoptados por el IASB, el FASB y el BCE son referencias importantes para fortalecer los marcos contables en los bancos centrales de América Latina y el Caribe.
Se dedicó un tiempo significativo a comprender mejor los aspectos clave de la valoración de los instrumentos financieros en el contexto de una reforma regulatoria importante, que ha producido importantes novedades para la contabilidad. Se destacó que, en el caso del marco contable de los bancos centrales, es relevante lograr un equilibrio entre la armonización y el enfoque de la política y los criterios que rigen la contabilización de variables como los instrumentos que comprenden las reservas internacionales, las garantías y las operaciones de mercado. Además, se subrayó que los bancos centrales tienen una función muy particular en la economía y, dada su naturaleza, no es óptimo adoptar estándares complejos para lograr la transparencia de su marco contable.
Finalmente, el Seminario también proporcionó espacio para que los asistentes intercambien experiencias recientes sobre cómo se están adoptando las normas internacionales de contabilidad o cómo se utilizan como guía en los bancos centrales de la región. Se presentaron casos de adopción completa y parcial de las NIIF y, en general, se llegó a la conclusión de que la contabilidad es un pilar estratégico para que un banco central siga siendo confiable y transparente.
Apertura e introducción al curso
Javier Pacios, Interventor General, Banco de España
Raúl Morales Reséndiz, Gerente de Infraestructuras y Mercados Financieros, CEMLA
Christiane Iriache, Cooperación Internacional, Banco de España
Fuentes normativas aplicables
Julia Blanco, Especialista de la unidad de Estados Financieros y Operaciones SEBC, Banco de España
Distintas categorías de activos y pasivos financieros. Reconocimiento y valoración de instrumentos financieros
La mediación del valor razonable
Normas contables usadas por los países participantes
Beatriz López, Jefa de la división de Contabilidad y Estados Financieros, Banco de España
Luis Fernández de Heredia, Jefe de la división de Control de Operaciones, Banco de España
Operaciones con valores de renta fija
Operaciones temporales con valores
Instrumentos financieros derivados
Álvaro Sendín, Técnico de la unidad de Control de Liquidación de Operaciones propias y Formalización de Garantías, Banco de España
Tratamiento de la posición en divisas, oro y operaciones con el FMI
Instrumentos específicos de renta fija
Operaciones de política monetaria
Instrumentos financieros. Riesgos
Luis Fernández de Heredia, Jefe de la división de Control sobre Operaciones, Banco de España
Provisiones genéricas y específicas
Beatriz López, Jefa de la división de Contabilidad y Estados Financieros, Banco de España
Introducción al sistema contable del Banco de España
Isabel Herrero, Técnico de la unidad de Gestión Contable, Banco de España
Ana Gómez, Técnico de la unidad de Control de Gestión de Activos y Análisis de Garantías, Banco de España
El balance como reflejo de la estrategia de un banco central
Javier Pacios, Interventor General, Banco de España
Resumen y valoración general del curso
Javier Pacios, Interventor General, Banco de España
Raúl Morales Reséndiz, Gerente de Infraestructuras y Mercados Financieros, CEMLA
Durante varios años, el CEMLA y el Banco de España organizan este Seminario en respuesta a una solicitud del Comité de Contabilidad del CEMLA, para realizar actividades de capacitación relevantes para equipar al personal de contabilidad de los bancos centrales con herramientas y conocimientos sobre cómo analizar, registrar y valorar instrumentos financieros utilizando como referencia mejores prácticas y estándares internacionales.
En la actualidad, el Seminario se realiza cada dos años y se organiza conjuntamente con el Departamento de Intervención General del Banco de España.