Available in English

Seminario sobre Remesas y Migración

Madrid, España
Del 20 al 22 de noviembre de 2024

El seminario se organizó de forma conjunta entre el CEMLA y el Banco de España (BE) y se llevó a cabo del 20 al 22 de noviembre de 2024 en las instalaciones del BE en la ciudad de Madrid. El objetivo principal del seminario fue promover el intercambio de ideas y experiencias entre los países participantes sobre diferentes aspectos de las remesas, la migración y la inclusión financiera, particularmente entre las economías receptoras de remesas. En el seminario se presentaron 24 exposiciones que se agruparon en 11 bloques temáticos.

La agenda del seminario estuvo conformada por presentaciones de especialistas de los bancos centrales, organismos internacionales, universidades y de la industria de remesas que cubrieron diversos aspectos sobre la migración y las remesas. El seminario inició cubriendo aspectos sobre la emigración latinoamericana, la medición de las remesas y el envío de remesas hacia América Latina y el Caribe, así como de aspectos metodológicos en la compilación de las remesas y la evolución de las formas de pago de las remesas.

El evento continuó con un análisis sobre los ingresos y niveles de vida de los migrantes latinoamericanos en los países de destino, en particular en Estados Unidos. Los temas de remesas e inclusión financiera, remesas y género y el desarrollo económico en las regiones receptoras de remesas se abordaron posteriormente.

El seminario concluyó con exposiciones sobre el papel de la vigilancia y supervisión del envío de remesas por parte de las instituciones financieras y la presentación de nuevas iniciativas en los campos de remesas y migración.

Se contó con la presencia de 38 participantes que representaron a 13 bancos centrales de América Latina, el Caribe y Europa, así como de varios organismos internacionales y universidades.

Ponentes

  • Jesús Cervantes González, CEMLA
  • Juan Antonio Ortega, CEMLA
  • Cristina Casaseca, INE España
  • Esther López, Banco de España
  • María Pía Cobián, Banco de España
  • Juan Fernando Izaguirre Silva, Consejo Monetario Centroamericano
  • Víctor Estuardo Flores Súchite, Banco de Guatemala
  • Diego Alberto Sandoval Herrera, Banco de la República (Colombia)
  • Diana López, Banco Central de Chile
  • Joerg Feuerhake, Deutsche Bundesbank
  • Laura Priscila Rubín de Celis, Banco Central de Bolivia
  • Brenda Mercedes Villanueva de Cardoza, Banco Central de la República Dominicana
  • Ana Morocho Guayasamín, Banco Central del Ecuador
  • Flor Margarita Alas Alas, Banco Central de Reserva de El Salvador
  • Peggy Barrantes Pereira, Banco Central de Costa Rica
  • Sindy Mireya Aguilar Escalante, Banco Central de Honduras
  • América Buitrago Núñez, Banco Central de Honduras
  • Ericka Galo Galo, Banco Central de Honduras
  • Eduardo Levy Witzman, Elektra
  • Martín Tobal, Banco de México
  • Sabith Khan, California Lutheran University
  • Pedro Burgos Congosto, Comisión de Prevención de Blanqueo de Capitales e Infracciones Monetarias (España)
  • Alicia Varela Donoso, Ministerio de Economía, Comercio y Empresa de España
  • Ana de Vicente Lancho, Ministerio de Economía, Comercio y Empresa de España
  • Javier Paredes Bordegé, Ministerio de Economía, Comercio y Empresa de España