Semana de Pagos Global 2006
Del 3 al 6 de octubre de 2006, Sydney, Australia.
La Semana de Pagos Global 2006 se celebró del 3 al 6 de octubre de 2006, en la ciudad de Sydney, Australia. Las instituciones auspiciantes fueron: Banco Mundial, CEMLA, Comité de Sistemas de Pago y Liquidación (CPSS), Fondo Monetario Árabe (AMF), Fondo Monetario Internacional (IMF), Iniciativa de Liquidación de Pagos y Valores de la Comunidad de Estados Independientes (CISPI), Iniciativa de Liquidación de Pagos y Valores Árabe (API) y Foro de Liquidación de Pagos y Valores del Hemisferio Occidental (FHO).
Documentos presentados
Sistema LBTR de Australia
Grez Chugg. Reserve Bank of Australia
Compensación y Liquidación de Valores en Australia
Matt Dive. Reserve Bank of Australia
Sistema de Pagos de Bajo Valor y Vigilancia en Australia
Nick Roberts. Reserve Bank of Australia
Reforma del Sistema de Pagos de Bajo Valor en Australia
Andrew Stone. Reserve Bank of Australia
Avances en API, CISPI y FHO. Equipo de Desarollo de Sistemas de Pagos. Banco Mundial.
Iniciativa de Pagos de Países Árabes - API
Iniciativa de Pagos de la Comunidad de Estados Independientes - CISPI
Foro de Pagos del Hemisferio Occidental - FHO
El Proyecto de Pagos de la Comunidad de Desarrollo de África del Sur
Dave Mitchell. South Africa Reserve Bank
Financial Stability Institute Connect
Marc Hollanders. CPSS Secretariat – BIS
Modernización de los Instrumentos de Pago de Bajo Valor
José Antonio Marciano. Banco Central de Brasil
Integración del Foro de Pagos a la Temática de Remesas
Kenneth Coates. CEMLA
Riego cambiario y sus implicaciones para la estabilidad del sistema de pagos internacional
Jeffrey Marquardt. Federal Reserve
Riesgo cambiario – la respuesta de la comunidad bancaria global: El Banco CLS
Rob Close. CLS Bank
Principales hallazgos en los mercados de divisas domésticos en América Latina y el Caribe
Joaquín Bernal. Banco de la República, Colombia.
Mercados de divisas domésticos – la respuesta del mercado: el caso de Brasil.
Fabio Urban. BM&F.
Principios Generales para la Provisión de Servicios Internacionales de Remesas del CPSS-BM
Massimo Cirasino, World Bank, and Marc Hollanders, BIS.
Integración del Sistema Bancario y el Sistema Postal
Henrik Parl. Eurogiro.
Reducción del costo de las remesas a través de la tecnología: el caso de Filipinas
Rosalinda Nieva. Central Bank of Philippines
De sistemas informales a sistemas formales para la provision de servicios de remesas
Ranee Jayamaha. Central Bank of Sri Lanka
Cámara de Compensación México – EUA
Ricardo Medina. Banco de México
Nuevos desarrollos en los sistemas de bajo valor transfronterizos: El paperl de SWIFT
Serge Hauspy. SWIFT
Resistencia en los sistemas de liquidación de alto valor y de valores: el punto de vista de un participante del mercado global
Linda McLaughlin-Moore. JP Morgan
Resistencia en los sistemas de liquidación de alto valor y de valores: la experiencia en la región árabe
Ali Alhomidan. Arab Committee on Payments Systems and Saudi Arabian Monetary Authority.
Resistencia en los sistemas de liquidación de alto valor y de valores: el punto de vista de un banco central como operador y vigilante del sistema de alto valor
Jeffrey Marquardt. Federal Reserve.
Resistencia en los sistemas de pago de bajo valor y en las redes globales de sistemas de pagos – El punto de vista de SWIFT
Gary Bertone, SWIFT