Boletín
Boletin was published between 1955 and 2018, in Spanish. It started as a biweekly publication of news and economic information; then in 1966 it became monthly with a greater emphasis on speeches, lectures and articles of dissemination, although it continued to include some news such as the events of CEMLA or other institutions; then in 1977 it became bimonthly with a content similar to the monthly edition. In 2001, Boletin changed to quarterly and its content focused on dissemination articles of interest to CEMLA members, both on economic and non-economic issues.
Articles from 1999 to 2018 are available in this page. For previous years you can search by going to <http://biblioteca.cemla.org>.
Volumen LXIV, 2018
- Productividad mundial, lo que el viento en contra se
llevó
Gustavo Adler, Romain Duval, Davide Furceri, Sinem Kiliç Çelik, Ksenia Koloskova y Marcos Poplawski-Ribeiro - Activos financieros del gobierno y sostenibilidad de la
deuda
Camila Henao-Arbelaez y Nelson Sobrinho - Criptomonedas de bancos centrales
Morten Bech y Rodney Garrat
Volumen LXIII, 2017
- Informes de estabilidad financiera en América Latina y el
Caribe
Cheng Hoon Limr, Alexander D. Klemm, Sumiko Ogawa, Marco Pani y Claudio Visconti - [Des]Globalización e inflación
Mark Carney - El efecto de la distribución del ingreso sobre la cuenta
corriente
Jorge Eduardo Carrera, Esteban Rodríguez y Mariano Sardi - Cómo evitar guerras regulatorias con la coordinación
internacional de las políticas macroprudenciales
Luiz Awazu Pereira da Silva
- Un enfoque macro para el saneamiento bancario
internacional
Dirk Schoenmaker - La política, no la economía, determina en última instancia la
desigualdad
Jon D. Wisman - Esbozo de los próximos pasos para la arquitectura de
supervisión de la Unión Europea
Nicolas Véron - Densidades de cotización en el sistema de ahorro para el
retiro en México
Vicente Castañón Ibarra y Olaf Froylan Ferreira Blando
- Deuda pública y privada: ¿están en riesgo los mercados
emergentes?
Marco Bernardini y Lorenzo Forni - Globalización en la periferia: qué se gana y qué se pierde en
la política monetaria
Graciela Laura Kaminsky - ¿La aplicación prolongada de una política monetaria expansiva
aumenta
la vulnerabilidad financiera?
Stephen Cecchetti, Tommaso Mancini-Griffoli y Machiko Narita
- La suma de todas las partes: el efecto macroeconómico de
Basilea III
y temas destacados de la reforma
Ingo Fender y Ulf Lewrick - Superstición y fetichismo matemático. La domesticación de la
incertidumbre.
El caso del riesgo de crédito
Jorge Pérez Ramírez - Banca central en América Latina: el camino hacia
adelante
Yan Carrière-Swallow, Luis Jácome, Nicolás Magud y Alejandro Werner - Compartimentación: ¿qué es y cómo afectará a los bancos y a
sus clientes?
Katie Britton, Lindsey Dawkes, Simon Debbage y Talib Idris
Volumen LXII, 2016
- La importancia económica de la alfabetización financiera:
teorías y pruebas
Annamaria Lusardi y Olivia S. Mitchell - ¿Son similares los precios online y offline?. Evidencia de
grandes minoristas con diversos canales de ventas
Alberto F. Cavallo - Pros y contras del efectivo: ¿cuál es el estado del debate?
Malte Krueger
- Minería de textos para bancos centrales
David Bholat, Stephen Hansen, Pedro Santos y Cheryl Schonhardt-Bailey - Iniciativa del G20 sobre deficiencias de los datos II: frente
al desafío de política
Robert Heath y Evrim Bese Goksu - Modelos del riesgo de crédito
Somnath Chatterjee
- Emisión de valores del banco central: experiencias
internacionales y directrices
Simon Gray y Runchana Pongsaparn - Un conocimiento más claro del balance del banco central
Garreth Rule - ¿Qué distingue la transmisión de la política monetaria en
países dependientes de las remesas?
Adolfo Barajas, Ralph Chami, Christian Ebeke y Anne Oeking
- Coordinación internacional
Jeffrey A. Frankel - Emisión de valores del banco central
Garreth Rule - Estancamiento secular: una visión desde la perspectiva de la
oferta
Robert J. Gordon - Gestión de garantías en las operaciones de política del banco
central
Garreth Rule
Volumen LXI, 2015
- ¿Cuándo es eficaz una política macroprudencial?
Chris McDonald - Gestión de riesgo reputacional en los bancos centrales
Jill Vardy - Inclusión Financiera: un enfoque centrado en América Latina
Era Dabla-Norris, Yixi Deng, Anna Ivanova, Izabella Karpowicz, Filiz Unsal, Eva VanLeemput y Joyce Wong
- Inclusión financiera: implicaciones para los bancos
centrales
Aaron Mehrotra y James Yetman - La supervisión microprudencial frente a la
macroprudencial
Paul Tucker - Aplicación de las políticas macroprudencial y monetaria: el
caso de dos comités
Donald Kohn - Política monetaria y política macroprudencial: diferentes y
separadas
Lars E. O. Svensson
- Los costos sociales de la falsificación de moneda
Nathan Viles, Alexandra Rush y Thomas Rohling - Estimación de la magnitud del problema "demasiado grande para
quebrar":
revisión de los enfoques
Caspar Siegert y Matthew Willison - Crisis financiera, política monetaria no convencional de EUA y
repercusiones internacionales
Qianying Chen, Andrew Filardo, Dong He y Feng Zhu
- Monitoreo de la estabilidad financiera en las economías
emergentes y en desarrollo
Miquel Dijkman
Volumen LX, 2014
- Encuesta de medición de capacidades financieras en Bolivia,
Colombia, Ecuador y Perú
Diana Mejía - Sistema de dinero electrónico, un medio de pago al alcance de
todos
Fausto Valencia - Banca paralela en Brasil
Banco Central de Brasil
- Innovaciones en sistemas de pago minoristas en América Latina y
el Caribe
Raúl Morales - La paradoja de los banqueros: la economía política de la
regulación macroprudencial
Andrew Baker - Entidades de contrapartida central: sobre su condición de
"demasiado importantes
para quebrar"
Froukelien Wendt
- Consideraciones para el marco operativo posterior a la crisis
del eurosistema
Renate van Ginderen - Dilema, no trilema: el ciclo financiero mundial y la
independencia de la política monetaria
Hélène Rey - La desigualdad de América Latina: ¿orígenes de la colonia,
auges de productos básicos o una igualación perdida del siglo XX?
Jeffrey G. Williamson
- ¿Qué es la banca paralela?
Stijn Claessens, Lev Ratnovski - Dos ilusiones: consolidación y capital
Jorge Pérez Ramírez - Evaluación empírica de la eficacia de las medidas monetarias
excepcionales del Reserve Bank of India para estabilizar el tipo de cambio de la rupia
Sitikantha Pattanaik, Rajesh Kavediya
Volumen LIX, 2013
- Un nuevo paradigma: consejos directivos y supervisores de
instituciones financieras
Grupo de los Treinta
- Inclusión financiera en América Latina y el Caribe: acceso, uso
y calidad
María José Roa - Integración del capital regulatorio en países latinoamericanos
y efectos de Basilea III
Fanny Warman D. - Finalidad y mecanismo de la relajación monetaria cuantitativa
y cualitativa
Kikuo Iwata
- Un siglo de la banca central estadounidense: objetivos, marcos
de política y rendición de cuentas
Ben S. Bernanke - Las olas de capital no son todas iguales: análisis sectorial de
las alzas en las entradas de IED
Dennis Reinhardt y Salvatore Dell'Erba - Política macroprudencial: en qué consiste y cómo ponerla en
práctica
Luis I. Jácome H.
- Agenda del G20 bajo la presidencia de Rusia
Agustín Carstens - Una comparación de las crisis de deuda en América Latina y la
zona del euro
Enrique Alberola, José María Serena y Sonsoles Gallego - Tiempos, acervos y flujos: cómo entender los retos
macroeconómicos globales
Claudio Borio - Vigilancia de los sistemas de pago en América Latina y el
Caribe
Raúl Morales
Volumen LVIII, 2012
- ¿Es importante la cantidad de reservas? Reflexiones sobre los
sistemas de corredor y de piso
Franziska Schobert - Veinte años de metas de inflación
Mervyn King - El mapa no es el territorio: un ensayo sobre el estado de la
economía
John Kay - ¿Qué pasa con los modelos económicos?
Michael Woodford
- Los retos para la política económica en un entorno de tasas de
interés próximas a cero
Ignacio Hernando, Jimena Llopis y Javier Vallés - Medición de los costos de los métodos de pago minoristas
Fumiko Hayashi y William R. Keeton - Informes de estabilidad financiera: ¿cuál es su utilidad?
Martin Čihák, Sònia Muñoz, Shakira Teh Sharifuddin y Kalin Tintchev
- Un marco de política monetaria para todas las estaciones
Mark Carney - Iniciativas de política durante la recesión global. ¿Cuáles
eran las expectativas de los analistas?
Carlos Carvalho, Stefano Eusepi y Christian Grisser - Dos objetivos, dos instrumentos: políticas monetaria y
cambiaria en economías de mercados emergentes
Jonathan D. Ostry, Atish R. Ghosh y Marcos Chamon
- El euro y la gobernanza europea
Miguel Fernández Ordóñez - Política fiscal y política monetaria: el restablecimiento de
las fronteras
Charles I. Plosser - Instrumentos de política para remar contra la corriente en
América Latina
Gilbert Terrier, Rodrigo Valdés, Camilo E. Tovar, Jorge Chan-Lau, Carlos Fernández-Valdovinos, Mercedes García-Escribano, Carlos Medeiros, Man-Keung Tang, Mercedes Vera Martin y Chris Walker
Volumen LVII, 2011
- Microfinanzas y microcrédito en Latinoamérica
Héctor Cuasquer y René Maldonado - Sorteando la tormenta mundial: beneficios de la reforma de
política monetaria en cinco países latinoamericanos
Jorge Iván Canales-Kriljenko, Luis I. Jácome H., Ali Alichi e Ivan Luís de Oliveira Lima
- Situación actual de los sistemas de pago de bajo valor en
América Latina y el Caribe
Raúl Morales - Operatoria de política monetaria y regulación macroprudencial
Jean François y Clevy Aguilar - Cómo lograr el máximo crecimiento a largo plazo
Jean-Claude Trichet - Gestión de la entrada de capitales: ¿Qué herramientas usar?
Jonathan D. Ostry, Atish R. Ghosh, Karl Habermeier, Luc Laeven, Marcos Chamon, Mahvash S. Qureshi y Annamaria Kokenyne.
- Las remesas a América Latina y el Caribe al primer trimestre
del 2011
René Maldonado y Natasha Bajuk - La implementación de un enfoque macro-prudencial para la
supervisión y la regulación
Ben S. Bernanke - Metas inflacionarias flexibles en la teoría y en la práctica
Stefan Ingves - Reforma regulatoria: integración de paradigmas
Augusto de la Torre y Alain Ize
- Evolución y reforma de las cajas de ahorro
Banco de España - Navegando según la nueva normalidad en los países
industrializados
Mohamed A. El-Erian - Expansión de las posiciones brutas de activos y el sistema
monetario internacional
Maurice Obstfeld
Volumen LVI, 2010
- Ingreso de México por remesas familiares: el empleo y masa
salarial de los trabajadores mexicanos en Estados Unidos
Jesús A. Cervantes González y Alejandro Barajas del Pino - Presentación e información sobre instrumentos financieros
Ana Belén Tobaruela de Blas - Algunos aportes para el desarrollo del financiamiento por
medio del mercado de capitales argentino en el contexto actual
Nancy Villarruel
- Flujos de capital hacia América Latina: retos y respuestas de
política
Javier Guzmán Calafell - La política cambiaria de Bolivia
Gabriel Loza Tellería - Educación financiera ante las repercusiones de la crisis
Ignazio Visco - Reminiscencias: recordar es vivir otra vez
Eduardo Lizano
- Hacia un marco de estabilidad financiera global
Hervé Hannoun - La crisis financiera global en América Latina y Europa del
Este: un análisis comparado
Sonsoles Gallego, Luis Molina y José María Serena - Cinco siglos de desigualdad latinoamericana
Jeffrey G. Williamson
- Política monetaria y la burbuja inmobiliaria
Ben S. Bernanke - El fortalecimiento institucional de los bancos centrales
Gregor Heinrich - Nuevas formas de política de estabilización monetaria europea.
Durante y después de la crisis mundial
Dietrich Schönwitz - Entradas de capital: el papel de los controles
Jonathan D. Ostry, Atish R. Ghosh, Karl Habermeier, Marcos Chamon, Mahvash S. Qureshi y Dennis B.S. Reinhardt
Volumen LV, 2009
- A Veinte Años de la autonomía del Banco Central de Chile
José de Gregorio - Estrategia de Política Monetaria en un Ambiente Global
Philippe Moutot y Giovanni Vitale - Las Dos Crisis de la Economía Internacional
Michael P. Dooley, Peter M. Garber y David Folkerts-Landau
- Acceso de la banca de desarrollo al banco central: el caso de
COFIDE y las tasas de interés en Perú
Renzo Jiménez Sotelo - Evaluación del riesgo de crisis bancarias: una revisión
Claudio Borio y Mathias Drehmann - La crisis de crédito: conjeturas sobre las causas y soluciones
Douglas W. Diamond y Raguram G. Rajan
- Crisis económica y financiera, respuestas de política y su
impacto sobre las finanzas públicas: una perspectiva global
Enrique Alberola Fernando Gutiérrez del Arroyo - Desafíos legales e institucionales en la reforma de la
arquitectura y regulación financieras
Barend Jansen - Administración de reservas de divisas: tendencias y desafíos
Claudio Borio, Gabriele Galati y Alexandra Heath
- Mercados de predicción: un método eficaz para agregar
información sobre la política monetaria
Federico Rubli Kaiser - Riesgos y ganancias de eficiencia de una estructura
jerarquizada en pagos de alto valor: método de simulación
Ana Lasaosa Merxe Tudela - Más dinero: entendiendo los recientes cambios en la base
monetaria
William T. Gavin - ¿Pueden las tarjetas inteligentes reducir el fraude de pagos y
el robo de identidad?
Richard J. Sullivan
Volumen LIV, 2008
- El nuevo dilema monetario para la región
Kenneth Coates - El sistema de costeo del Banco Central de Brasil: cuatro años
en funcionamiento, una evaluación
José Clovis Batista Dattoli y Henrique Flávio Rodrigues da Silveira - ¿Acumulación de reservas: objetivo o subproducto?
J. Onno de Beaufort Wijnholds y Lars Søndergaard
- El marco para salvaguardar la estabilidad financiera en la
Unión Europea: hacia una referencia analítica para evaluar su eficacia
María J. Nieto y Garry J. Schinasi - Presentación proactiva del desempeño
Kenneth Sullivan - La titulización en la zona del euro
Banco Central Europeo
- Los efectos de la crisis del subprime en los mercados
emergentes
José Sidaoui Dib - La revolución de las microfinanzas: una visión general
Rajdeep Sengupta y Craig P. Aubuchon - Descomposición de los tipos de interés nominales en España
durante la convergencia hacia la Unión Monetaria
Ricardo Gimeno y José Manuel Marqués Sevillano - Presentación e información sobre instrumentos financieros
Ana Belén Tobaruela de Blas
- Auges y quiebras: el caso de las hipotecas
subprime
Edward M. Gramlich - Las tres etapas de la autonomía del banco central en México
Eduardo Turrent Díaz - Comprendiendo la administración de riesgos en los pagos
minoristas emergentes
Michele Braun, James McAndrews, William Roberds y Richard Sullivan
Volumen LIII, 2007
- Las contribuciones de Milton Friedman a la economía
Robert L. Hetzel - La instrumentación jurídica de la distribución de papel moneda
de curso legal en Brasil
Francisco José de Siqueira - Un banco, con cualquier otro nombre…
Christian Johnson y George G. Kaufman
- La dinámica de la inflación
Frederic S. Mishkin - Episodios recientes de impago en tarjetas de crédito en Asia
Tae Soo Kang y Guonan Ma - Por qué la depreciación del dólar tal vez no cierre en medida
significativa la brecha del déficit comercial de Estados Unidos
Linda Goldberg y Eleanor Wiske Dillon - Un estándar para la información económica- financiera
Ignacio Boixo
- Un enfoque estratégico para la nueva banca central
Kenneth Coates - Comunicando una senda de política: ¿la próxima frontera en la transparencia del banco central? George A. Kahn
- Banca central y regulación bancaria: ¿dónde estamos?
José Antonio Alepuz - Una propuesta para la medición, seguimiento y regulación del
riesgo de liquidez en Colombia
Juanita González Uribe y Daniel Esteban Osorio Rodríguez - El creciente fenómeno de las remesadoras de fondos: su
regulación en Argentina
Adriana Castán
- La banca global: tendencias e implicaciones de política y la
perspectiva del país anfitrión
Guillermo Ortiz - Banca central, capital y utilidades
Jeremy Foster - La capitalización de los bancos centrales y las normas
internacionales de contabilidad
Antonio Rosas Cervantes - Las remesas de emigrantes y el papel de la banca en la
profundización financiera de los países receptores
Enrique Alberola y Rodrigo César Salvado - Tarjetas prepagadas: ¿vulnerables al lavado de dinero?
Stanley Sienkiewicz
Volumen LII, 2006
- Hacia un marco para promover la estabilidad financiera en
Nueva Zelanda
Leni Hunter, Adrian Orr y Bruce White - La acumulación de reservas de divisas
Grupo especial de trabajo del Comité de Relaciones Internacionales del Banco Central Europeo - Riesgo operacional, pagos, sistemas de pago y aplicación de
Basilea II en América Latina: evolución más reciente
Gregor Heinrich
- Posible impacto de Basilea II en los países emergentes
Alicia García-Herrero y Sergio Gavilá - Intervenciones en el mercado cambiario: el caso de México
Antonio Sibaja Luna - Sigilo en las intervenciones en divisas: el punto de vista de
un especialista en el contexto europeo
Isabelle Strauss-Kahn
- La reforma del sector financiero, una vez más
Eduardo Lizano - Activismo y vigilancia en la política monetaria
Jean-Claude Trichet - Algunos comentarios sobre la transmisión de la política
monetaria y el canal de crédito
Munir A. Jalil B. - Los sistemas financieros latinoamericanos
Banco Central de la República Argentina
- Crisis y reestructuración de la banca: la experiencia chilena
Enrique Marshall - ¿Grados óptimos de comunicación para un banco central?
Federico Rubli Kaiser - Estructuras de gobierno y toma de decisiones en los bancos en
los bancos centrales con metas de inflación
Anita Tuladhar
Volumen LI, 2005
- Crecimiento sostenido en América Latina
José Gregorio - Sostenibilidad de la deuda pública y crisis de los países
emergentes: presentación de los conceptos e instrumentos de diagnóstico
Adeline Bachellerie y Bertrand Couillault - El rápido crecimiento de China y la India y el nexo entre
inversión y ganancias
Secretaría de la UNCTAD - El desempeño de las letras y notas del Banco Central de la
República Argentina: periodo 2002-2004
Claudia Parmigiani y Juan Lucas Dapena
- Evolución reciente de los sistemas de pagos de alto valor: equilibrando la liquidez y el riesgo Antoine Martin
- Un resumen de la crisis bancaria de Venezuela de 1994:
principales elementos y actuación del banco central
Luis E. Rivero M. - La perspectiva económica en las normas de información
financiera
Jorge Pérez Ramírez
- Reglas básicas para la integración regional: lecciones a
partir de la planeación del Mercado y la Economía Únicos de la Caricom
Marion Williams y Harold Codrington - Deuda pública y vulnerabilidad macroeconómica
José Sidaoui Dib - El Banco de Canadá como prestamista de última instancia
Fred Daniel, Walter Engert y Dinah Maclean - Requisitos para la estabilidad fiscal: un balance y la agenda
Sergio Clavijo. - Reflexiones sobre el sistema financiero internacional
Jean-Claude Trichet.
- El nuevo orden monetario internacional
Mark Carney - Política monetaria y precios de activos: una mirada
retrospectiva a los momentos de auge en los mercados de valores de Estados Unidos en el
pasado
Michael D. Bordo y David C. Wheelock - La política de comunicación del Banco Central Europeo: una
revisión de los primeros cinco años
Britta Kuhn - Comparecencia del gobernador del Banco de España, Jaime Caruana, ante la Comisión de Presupuestos del Congreso de los Diputados
Volumen L, 2004
- 50 años del Boletín
- El nuevo acuerdo de capital de Basilea y el comportamiento
cíclico del capital bancario
Mark Illing Graydon Paulin - Las negociaciones de la Organización Mundial de Comercio (WTO)
en servicios financieros: temas actuales y direcciones futuras
Andrew Cornford
- Hacia una efectiva implantación del Nuevo Marco del Capital de
Basilea
Jaime Caruana - Evaluación de los sistemas de alerta temprana ¿cómo han
funcionado en la práctica?
Andrew Berg, Eduardo Borensztein y Catherine Pattillo - Interacciones entre ciclos reales, ciclos bursátiles y tasas
de interés: hechos estilizados
Sanvi Avouyi-Dovi y Julien Matheron
- La administración de las reservas internacionales
Marion Williams - El nivel de las reservas internacionales: ¿solidaridad o
desintegración?
Diego Luis Castellanos - Resolución de crisis bancarias: un repaso
Glenn Hoggarth, Jack Reidhill y Peter Sinclair - Y Schumpeter dijo: "Así es como deben crecer": Una
investigación más avanzada para el crecimiento de los países pobres
Philippe Beaugrand - La globalización: el papel de la creación de instituciones en
el sector financiero
Javier Guzmán Calafell
- Instituciones para precios estables: como diseñar una ley
óptima para banca central
William Poole - Política monetaria y aprendizaje
Lars E. O. Svensson - ¿Debería darse a conocer públicamente más información sobre
supervisión?
Thomas M. Hoening - La Corporación de Poseedores de Bonos Extranjeros
Paolo Mauro y Yishay Yafeh
Volumen XLVIX, 2003
- El Banco de Canadá: en movimiento hacia la transparencia
John Chant - Temas emergentes en regulación bancaria
Ralph Chami; Mohsin S. Khan y Sunil Sharma - Notas sobre la arquitectura de la regulación, supervisión y
estabilidad financiera en Europa
María Jesús Nieto y Juan María Peñalosa - El papel de las instituciones en el crecimiento económico:
perspectiva del CEMLA
Kenneth Coates
- Vulnerabilidades del sistema financiero en América Latina
Sheryl Kennedy - Una mirada al interior de dos bancos centrales: el Banco
Central Europeo y el Sistema Federal de Reserva
Patricia S. Pollard - El regionalismo va adquiriendo un carácter global
Georg Koopmann - Autonomía y arbitrio, dos paradigmas para el funcionamiento de
los bancos centrales: una visión desde el derecho público
Óscar Eduardo Vargas Rozo
- Regímenes de meta de inflación
Alina Carare y Mark R. Stone - Precios rígidos y choques de política monetaria
Mark Bils, Peter J. Klenow y Oleksiy Kryvtsov - Inflación y mercado de capitales: avances promisorios
Carlos Caballero Argáez - Historia e integración económica en Centroamérica
Luis René Cáceres
- ¿Se ha dolarizado Canadá?
Johm Murray y James Powell - Un estudio de caso de una crisis monetaria: el incumplimiento
ruso de 1998
Abbigail J. Chiodo y Michaek T. Owyang - La política monetaria del Banco Central de Bolivia
Jorge Requena, Raúl Mendoza, Óscar Lora y Fernando Escobar - Coordinación macroeconómica en América Latina
Enrique V. lglesias - Cuotas, condicionalidad y la Oficina Independiente de
Evaluación del FMI: estado de situación
A. Guillermo Zoccali
Volumen XLVIII, 2002
- Crisis recientes en mercados emergentes: ¿Qué es lo que hemos
aprendido?
Guillermo Ortíz - El Eurosistema y los Bancos Centrales de América Latina
- Extractos seleccionados del documento de discusión general del seminario de Madrid
- Integración monetaria en Europa: experiencias pasadas y
presentes
Eugenio Domingo Solans - Aspectos financieros, monetarios y cambiarios de la
integración regional actual en América Latina
Kenneth G. Coates
- Burbujas de precios de los activos y sus implicaciones para la
política monetaria y la estabilidad financiera
Jean-Claude Trichet - La reforma de la reestructuración de la deuda soberana: un
enfoque de vías gemelas
Anne Krueger - Efectividad de la política monetaria en Chile y reactivación
económica
Carlos Massad A. - Bursatilización o titularización de activos y financiamiento
estructurado en los países de mercado emergente
Lakshman Alles - El papel de la liberalización financiera en la promoción y la
asignación del ahorro interno: conclusiones y lecciones de política
Javier Guzmán Calafell
- Proceso de toma de decisiones para las políticas monetaria y
cambiaria
Miguel Urrutia Montoya - Integración regional y cooperación cambiaria en América Latina
Ettore Dorrucci - ¿Deben los bancos limitar sus operaciones?
Biagio Bossone - Reconsideración de la convertibilidad de la cuenta de capital
en función de las secuelas de las crisis monetarias
Neil Dias Karunaratine
- Áreas monetarias óptimas y monedas clave
Ronald McKinnon - El objetivo de inflación en el contexto de los programas
de ajuste apoyados por el FMI
Mario I. Blejer, Alfredo M. Leone, Pau Rabanal y Ger Shwartz - El MERCOSUR diez años después: ¿proceso de aprendizaje o déjà
vu?
Roberto Bouzas - El nuevo Acuerdo de Capitales de Basilea y los países en
desarrollo: temas, implicaciones y propuestas de política
Stephany Griffith-Jones y Stephen Spratt
Volumen XLVII, 2001
- Estrategias para una Cooperación/Unión Monetaria
Reoberto Zahler - ¿Por qué tiene importancia la política monetaria
contracíclica?
Satyajit Chatterjee - ¿Cómo funciona un sistema monetario dolarizado?
Julio Héctor Estrada D.
- Una unión monetaria en África Occidental (ECOWAS) ¿es deseable
tenerla? y ¿cómo poder lograrla?
Paul Masson y Catherine Pattillo - El seguimiento de la convergencia real a partir de indicadores
Banco de España - Las complejidades de la política monetaria
Anthony Santomero - La nueva arquitectura financiera internacional
Morris Goldstein - Crisis: ¿el precio de la globalización?
Paul Krugman
- El papel de la convergencia macroeconómica en el proceso de
integración regional
Roberto A. Reyna - La importancia de la convergencia macroeconómica para la
integración regional
César Rodríguez Batlle - Notas sobre un posible "acuerdo en oro" para América
Latina
Germán Utreras - El impacto de la actividad de los bancos centrales en el
mercado del oro
Gíacomo Panizzutti - Los retos del Banco Interamericano de Desarrollo para
satisfacer las necesidades de desarrollo de América Latina y el Caribe
Enrique V. Iglesias - Sistema financiero latinoamericano: reformas de segunda
generación
Norberto Zuñiga y Eduardo Lizano - Formas en que la crisis asiática afectó a la economía mundial:
una perspectiva de equilibrio general
Xinshen Diao, Wenli Li y Enric Yeldan
- Nombramiento de Kenneth Coates como Director General del CEMLA
- La estabilidad financiera, nuevo apremio de los bancos
centrales
Jean-Pierre Patat - Dolarización: una tarjeta de resultados
Roberto Chang - Comportamiento gregario o de rebaño en los mercados
financieros: una reseña
Sushil Bikhchandani y Sunil Sharma
Volumen XLVI, 2000
- El uso de los instrumentos financieros derivados y otros
pasivos contingentes en la banca central
Mario I. Blejer y Liliana Schumacher - Mercados de bonos internacionales y la introducción del euro
Clemens J. M. Kool - Relaciones del BCE con las instituciones y organismos de la
Comunidad Europea
Banco Central Europeo - Independencia y responsabilidad: evolución del oficio de
banquero central
Jean-Yves Greuet y Patrick Haas
- El debate sobre la arquitectura financiera internacional:
reformando a los reformadores
Yilmaz Akyüz - Palabras de Václav Havel, presidente de la República Checa, en las reuniones anuales del FMI y el BM
- Participación del gobernador por Sudáfrica en las reuniones anuales del FMI y el BM
- Discurso de Horst Köhler en las reuniones anuales del FMI y el BM
- Construyendo un mundo equitativo
JAMES D. WOLFENSOHN - Declaración del gobernador por Estados Unidos en las reuniones anuales del FMI y el BM
- Exposición del gobernador por Paraguay en las reuniones anuales del FMI y el BM
- Intervención del gobernador por España en las reuniones anuales del FMI y el BM
- Revisión de las facilidades del FMI
Ana María Jul
- Palabras del presidente Ernesto Zedillo durante la ceremonia de inauguración de las reuniones de gobernadores de bancos centrales
- Palabras de Guillermo Ortiz en la sesión inaugural de las reuniones de gobernadores de bancos centrales
- Implementación de la política monetaria en Chile
Carlos Massad - Manejo y prevención de crisis bancarias: el papel del banco
central
Audrey E. Anderson - La crisis financiera del Paraguay
Washington Ashwell - El papel de las reservas internacionales
Germán Suárez Chávez - Metas de inflación
Edward M. Gramlich - El euro a los quince meses
Jean Claude Trichet
- Desarrollos globales económicos y financieros en los noventa e
implicaciones para la política monetaria
Flemming Larsen - El Eurosistema y la estabilidad financiera
Tommaso Pado A-shioppa - Política cambiaria en un proceso de ajuste ordenado
Leonardo Villar Gómez - El concepto de banca central
Banco de Francia - Sistemas de pagos electrónicos y eficiencia financiera y
monetaria
Renato R. González Disla
- El papel de los bancos centrales en los sistemas de pagos
Andy Sturm - ¿Convertibilidad, dolarización o Unión Monetaria?: el modelo
del euro y del Banco Central Europeo
Jochen Metzger - Las crisis bancarias
Sergio Ghigliazza García - Propuesta de un marco integral de desarrollo
James D. Wolfensohn - Una panorámica de los pagos electrónicos en la economía de
Estados Unidos
Stuart E. Weiner
- El pasado y el futuro de la integración europea: una
perspectiva de banquero central
Willen F. Duisenberg - Protección de depósitos en Alemania en aras de la armonización
europea
Matthias Arzbach - Unión monetaria asiática: un concepto a la espera
Paul Dickie - La economía electrónica y digital: su impacto en el comercio y
las finanzas
Renato R. González Disla - América Latina y el Banco Mundial
Valeriano García
Volumen XLV, 1999
- Coaliciones para el cambio
James D. Wolfensohn - El FMI ante el reto por combatir la pobreza
Michel Camdessus - Perspectivas macroeconómicas globales y regionales
Nicolás Eyzaguirre - Participación del sector privado en la prevención y resolución
de crisis financieras
Agustín Cartens - Financiamiento del Banco Mundial para aliviar la situación de
los países pobres altamente endeudados
Murilo Portugal - El CEMLA en la capacitación de la banca central
Sergio Ghigliazza García - La crisis financiera en Asia: orígenes y evolución
Rafael del Villar, José Antonio Murillo y Daniel Backal - Algunas reflexiones en torno al debate sobre la
dolarización
Federico Rubli Kaiser