Estadísticas Monetarias y Financieras
Del 25 al 29 de marzo de 2019, San José, Costa Rica
El Curso sobre Estadísticas Monetarias y Financieras se llevó a cabo en San José, Costa Rica. Se organizó conjuntamente por el Banco Central de Costa Rica y el Centro de Estudios Monetarios Latinoamericanos (CEMLA).
El objetivo del curso fue presentar y comentar los principales aspectos metodológicos y conceptuales de las estadísticas monetarias y financieras (EMF), destacando su utilidad analítica, basándose en el Manual y Guía de Compilación de Estadísticas Monetarias y Financieras del FMI. En el curso también se enfatizó el tema de la coherencia de las EMF en el marco del sistema de las estadísticas macroeconómicas, y la utilidad de su armonización regional la cual facilita la comparación de principales agregados analíticos entre los países. El desarrollo del curso comprendió una serie de presentaciones, talleres y discusiones de grupo promoviéndose el uso de las EMF como herramienta en el análisis de riesgo y vulnerabilidad de los sectores que son usuarios de los servicios de las sociedades financieras. La realización de las presentaciones y coordinación de los talleres y sesiones grupales estuvo a cargo del Sr. David Franco (consultor externo del CEMLA), quien fungió como instructor del curso. También se realizaron dos presentaciones por parte de funcionarios del Banco Central de Costa Rica: Jaime Odio presentó la “Caracterización de las estadísticas monetarias en Costa Rica”; y Xiomara Cordero presentó la “Cobertura para la elaboración de los formularios estandarizados, hoja de balance y flujo de fondos”.
A continuación, se presentan algunos de los aspectos que surgieron durante el desarrollo del curso:
- Se destacó el esfuerzo conjunto que están desarrollando los bancos centrales y los organismos de supervisión bancaria y financiera para lograr la generación de estadísticas oportunas y de calidad. Esto ha contribuido a que las autoridades cuenten con una disponibilidad de más y mejores indicadores de la actividad financiera en la cual basan su proceso de toma de decisiones.
- Se revisó el marco conceptual de las EMF y su armonización con los marcos correspondientes a los demás cuerpos de estadísticas macroeconómicas (cuentas nacionales y cuentas internacionales). Se mencionó como esta armonización metodológica mejora las posibilidades analíticas de las estadísticas macroeconómicas.
- Destaca el interés que generaron en los participantes los temas correspondientes al Enfoque de Hojas de Balance (Balance Sheet Approach); el análisis de las posiciones sectoriales y el flujo de fondos; y, los temas sobre las Fintech y criptomonedas.
- David Franco Ferro
Consultor externo del CEMLA. Instructor y Coordinador del curso
- Jaime Odio
Banco Central de Costa Rica
- Xiomara Cordero
Banco Central de Costa Rica
- Programa
- Entorno de las Cuentas Monetarias
- Estadísticas Monetarias y Financieras, Marco Analítico
- C2 Vínculo y coherencia entre las estadísticas macroeconómicas
- EMF Formularios estandarizados para declaraciónde datos monetarios, ejes indispensables
- EMF Alcance del panorama financiero
- Estadísticas financieras , estructura y principales características de las cuentas